Secciones

Written by 11:29 pm Industria misionera, Legislativas

Nueva ley en Misiones: fomentan la producción del azúcar rubio artesanal

azúcar rubio

Se aprobó la Ley de Fomento a la Producción de Azúcar Rubio en la Legislatura de Misiones que impulsa el desarrollo sustentable y beneficia a productores con apoyo financiero. La normativa también establece al municipio de Mojón Grande como la Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal.

En la sesión N.° 4 de la Legislatura de Misiones del año 2024, se aprobó la Ley de Fomento a la Producción de Azúcar Rubio Artesanal. Esta normativa regula y mejora los procesos de producción, comercialización e innovación tecnológica del azúcar rubio artesanal. Además, promueve el desarrollo sustentable de la actividad, el consumo de alimentos saludables y el bienestar socioeconómico de los productores y sus familias

También, el municipio de Mojón Grande se declaró como la Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal, y se designó el mes de julio de cada año como el Mes Provincial del Azúcar Rubio Artesanal. Asimismo, se instituye la Fiesta Provincial del Productor del Azúcar Rubio Artesanal, con sede permanente en Mojón Grande.

El fundamento principal de esta ley radica en fomentar la producción del azúcar rubio artesanal. Según los legisladores, esta medida representa una clara muestra de cómo trabajar en defensa del interés de los misioneros, que prioriza siempre a Misiones y deja de de lado cualquier miramiento extra partidario. La normativa busca regular y mejorar el proceso de producción, comercialización e innovación tecnológica del azúcar rubio artesanal, y así promover el desarrollo sustentable y el bienestar de los productores.

Los objetivos de la ley de de azúcar rubio artesanal

El objetivo de la ley es poner en valor la elaboración de azúcar rubio producido de manera artesanal en todo el ámbito provincial. Para ello, se propone mejorar la actividad azucarera e innovar en el desarrollo sostenible y promueve el autoabastecimiento.

Además, se diseñará la ruta del azúcar rubio artesanal en la provincia, con el fin de fomentar experiencias turísticas como estrategia de fortalecimiento productivo y desarrollo industrial ecológico, gastronómico y cultural en los municipios vinculados a la actividad azucarera. Esta medida busca aprovechar el potencial del turismo en Misiones.

La ley también contempla la creación de un registro de productores de azúcar rubio. Este registro tiene como objetivo conformar una base de datos actualizada para la formulación de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de la actividad azucarera. Se espera que esta medida aumente la comercialización interna y externa del azúcar rubio, con énfasis en ferias y mercados zonales y regionales.

Un aspecto fundamental de la ley es la facilitación de tratamientos fiscales diferenciados e incentivos financieros, como créditos, para los productores de azúcar rubio debidamente registrados. El Poder Ejecutivo tendrá la facultad de establecer la autoridad de la ley y podrá suscribir convenios con organismos y entidades internacionales, nacionales, provinciales y municipales, tanto públicas como privadas. Esta medida busca ofrecer un marco de apoyo integral a los productores de azúcar rubio.

Mes Provincial y Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal

La designación de julio como el Mes Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y la institución de la Fiesta Provincial del Productor del Azúcar Rubio Artesanal en Mojón Grande subrayan la relevancia cultural y económica de esta actividad para Misiones. Estas celebraciones no solo promoverán la producción y el consumo de azúcar rubio, sino que también fortalecerán la identidad y el sentido de comunidad entre los productores y habitantes de la región.

Al respecto, el intendente de Mojón Grande, Adrián Solís, declaró que  la norma tendrá un impacto económico significativo en la región y los productores aumentarán sus ganancias porque podrán vender sin intermediarios. “ Es muy importante para Mojón Grande, principalmente porque es el municipio con mayor producción en cantidad, pero también para toda la región y para toda la cuenca cañera, que también ya viene trabajando hace mucho tiempo. Hoy, con esto de visibilizar y poner en valor realmente el trabajo y el esfuerzo de nuestros productores, es algo que nos llena de alegría”, añadió en diálogo con LT17 Radio Provincia de Misiones.

Adrián Solís, intendente de Mojón Grande, entrevistado por LT17 Radio Provincia de Misiones.

Relevancia a nivel nacional 

El intendente Solís enfatizó la relevancia de establecer un registro de productores de azúcar rubio, como lo contempla la ley, para poder mostrar a nivel nacional e internacional el trabajo realizado por los productores de la región. Asimismo, destacó el respaldo del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Industria, que permitirá a una cooperativa de productores de azúcar rubio comenzar a acopiar la producción regional en los próximos días, en beneficio  a los agricultores al otorgarles un margen de ganancia más elevado.

En cuanto a otras disposiciones de la ley, mencionó “esta ley habla también de fomentar, no solamente lo que es el azúcar rubio, sino también el consumo de alimentos saludables. En este caso, estamos hablando de un azúcar hecho de manera artesanal”. Destacó que este tipo de azúcar se obtiene de un proceso sencillo y natural, sin agregado de químicos, lo cual lo convierte en una opción más saludable para los consumidores.

Al ser consultado sobre la cantidad de productores en la zona, Solís informó que solamente en Mojón Grande hay más de 60 productores de azúcar rubio, y que esta actividad también se desarrolla en otros municipios cercanos, algo que brinda  un ingreso significativo a los productores y contribuye al desarrollo económico de la región.

(Visited 148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.