Secciones

Written by 6:01 am Nacionales

Incautaron 500 ampollas de fentanilo que eran transportadas por encomienda de Formosa a Mendoza

A través de una entrega vigilada, se detuvo a un ciudadano chileno en Mendoza que era el destinatario del paquete. En su habitación se encontraron 80 frascos del mismo opioide sintético.

Un operativo conjunto entre diversas fuerzas de seguridad culminó en la desarticulación de una compleja red de tráfico de fentanilo que operaba desde el norte del país. La acción inició en la localidad de Clorinda, provincia de Formosa, donde se descubrieron 500 ampollas del potente opioide sintético en un procedimiento de control vehicular sobre la Ruta Nacional Nº 11.

El equipo del Escuadrón 16 “Clorinda” detuvo un camión con semirremolque de una empresa de paquetería, lo que llevó al hallazgo de las ampollas escondidas entre la mercancía.

Este descubrimiento permitió identificar una ruta de ingreso de fentanilo desde el norte del país. Frente a esto, el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, reconociendo la gravedad del hallazgo, coordinó una entrega vigilada del paquete hacia su destino original en Mendoza, con el objetivo de rastrear y desarticular a toda la organización detrás del tráfico.

Así, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales realizaron una operación encubierta una semana después.

Como resultado, un ciudadano chileno fue arrestado al intentar retirar la encomienda en una sucursal de la empresa de paquetería. Además, se llevó a cabo un allanamiento exhaustivo en la habitación de hotel del extranjero, en el que secuestraron 80 ampollas adicionales de la misma droga, reforzando las pistas sobre la magnitud de la operación internacional.

¿Qué es el fentanilo?

El doctor Enrique De Rosa Alabaster (MN 63406), médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista explicó: “El fentanilo es básicamente un opioide, es un analgésico que se usa para tratar el dolor severo. Puede tener consecuencias negativas, aún en dosis muy muy pequeñas. Los efectos son analgésicos, sedantes y actúan a nivel del sistema nervioso central”.

Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma inyectable, parche que se coloca sobre la piel o pastillas, dice el NIDA.

Pero cuando se consume ilegalmente, “Este fentanilo sintético se vende en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados”, describe el NIDA.

Y agrega: muchos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo, que es más económico, con otras drogas como heroína, cocaína, MDMA y metanfetamina para aumentar sus ganancias.

Al respecto, el doctor De Rosa Alabaster agregó que “el fentanilo ilegal se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y MDMA (el metilendioxi-metanfetamina es un derivado de la anfetamina), esto es especialmente peligroso porque quien consume estas drogas por lo común no sabe que se les ha agregado fentanilo”.

Fentanilo contaminado por el laboratorio HLB Pharma

En simultáneo al decomiso de las ampollas de fentanilo, la Justicia investiga al laboratorio HLB Pharma por la muerte de 34 personas, que habrían consumido fentanilo —producido en esta institución— contaminado con dos bacterias, que producen enfermedades severas como una fuerte neumonía, resistente a los antibióticos. Se les habría suministrado el medicamento en hospitales públicos y clínicas privadas.

  • La provincia de Santa Fe, con 17 casos, es donde más víctimas fatales se registraron. La actualización es la siguiente:

-Hospital Italiano de La Plata (provincia de Buenos Aires) registró 15 personas fallecidas.

-Hospital público de Balcarce, 1 fallecido.

-Sanatorio Dupuytren de CABA, 1 persona fallecida.

-Hospital Clemente Álvarez, de Rosario, Santa Fe, 6 personas fallecidas.

-Hospital Cullen de Santa Fe, 1 persona fallecida.

-Hospital Italiano de Rosario, 1 persona fallecida.

-Sanatorio Parque de Rosario, 9 personas fallecidas.

Hasta el lunes, el número de víctimas era de 33, pero en las últimas horas del martes se confirmó una nueva muerte. De hecho, se cree que el número de fallecidos es aún mayor, por lo que el juez federal Ernesto Kreplak ordenó a todas las provincias reportar los fallecidos por incidencia de las bacterias con las que estaba contaminada las ampollas de la droga.

(Visited 34 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.