Secciones

Written by 8:17 pm Nacionales

La Corte Suprema dejó firme la unificación de condenas a 15 años contra Milagro Sala

Son dos sentencias que ya están firmes por el desvío de fondo públicos y amenazas; el destino de la “megacausa” por los millones para viviendas

La Corte Suprema dejó firme la pena única de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta contra Milagro Sala, líder de la Tupac Amaru, por dos condenas en causas por amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon “inadmisible” el recurso extraordinario que impugnaba la resolución del Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy, que había unificado las penas en febrero de 2023.

La primera causa se originó por amenazas telefónicas realizadas el 13 de octubre de 2014 a una comisaría. En una de las llamadas, Sala dijo: “Son una manga de maricones, van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos”. En otra comunicación dirigida al comisario, afirmó: “Cuando le ponga yo una bomba me van a conocer a mí. Los voy a hacer mierda, ya me van a conocer”. La Cámara de Casación Penal revocó la absolución en 2019 y condenó a Milagro Sala a tres años y dos meses de prisión. Luego, la Corte Suprema de Jujuy redujo la pena a dos años, y la Corte Suprema de la Nación la confirmó en 2021.

Condena firme por desvío de fondos públicos

La segunda sentencia refiere a un expediente donde Sala fue condenada como jefa de una asociación ilícita que desvió fondos destinados a viviendas sociales entre 2013 y 2015, mediante amenazas e intimidaciones a cooperativistas. El Tribunal en lo Criminal N°3 de Jujuy la condenó el 14 de enero de 2019 a 13 años de prisión efectiva. La pena quedó firme en diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema rechazó el recurso de la defensa.

El 10 de febrero de 2023, a pedido del fiscal, ese mismo tribunal jujeño unificó las penas en 15 años de prisión efectiva. Argumentó que los delitos tenían “alta relevancia y sensibilidad para la sociedad”. Este fallo fue cuestionado por la defensa de Sala y el caso llegó nuevamente a la Corte Suprema, que lo desestimó sin mayores explicaciones al aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

La Corte devolvió un planteo por la Megacausa

En paralelo, la Corte Suprema resolvió que la Cámara Federal de Casación Penal debe pronunciarse nuevamente sobre la jurisdicción en la denominada “Megacausa”, que involucra a Milagro Sala, al exgobernador Eduardo Fellner y al exsecretario de Obras Públicas José López por presunto desvío de fondos para viviendas sociales.

Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz. Jueces Corte Suprema de la Nación

La decisión del máximo tribunal se apoyó en la opinión del procurador interino Eduardo Casal. En ese expediente, se debate si el caso debe seguir tramitándose en la justicia de Jujuy o si debe trasladarse a los tribunales federales de Comodoro Py, como reclaman cuatro de los acusados.

Según la acusación fiscal de Jujuy, Sala habría contado con la participación activa de Fellner para ejecutar el fraude. Se argumenta que el exgobernador facilitó la maniobra a través del diseño de una estructura estatal que no controlaba los fondos enviados por el Gobierno nacional a la provincia, lo que habría permitido concretar lo que se describe como el fraude más grande en la historia jujeña vinculado a la construcción de viviendas sociales.

(Visited 8 times, 8 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.