Secciones

Written by 2:55 pm Agro y Producción

Opinión | El molino de Andresito: la fuerza de la asociatividad

Por Denis Bochert (*)

Soy productor yerbatero, soy ingeniero agrónomo y, como muchos, vengo del corazón productivo de Misiones. Soy tercera generación de familia yerbatera. Sé de primera mano lo que significa depender del precio de la hoja verde, quedar a merced de los vaivenes del mercado, ver cómo nuestro esfuerzo termina siempre dependiendo de decisiones ajenas. Por eso, cuando hablamos del molino yerbatero de Comandante Andresito, no hablamos solo de una infraestructura, hablamos de una verdadera transformación histórica para el sector productivo de nuestra provincia.

El molino de Andresito es mucho más que una inversión; es una decisión estratégica del Estado misionero de acompañar, fomentar y consolidar un modelo de asociatividad público-privada que permite que nuestros productores sean protagonistas de toda la cadena de valor. Gracias al impulso del gobierno provincial, que aportó tiempo, recursos humanos, infraestructura y visión, hoy este molino es el eslabón que nos faltaba. Permite que cooperativas, secaderos y pequeños productores accedan a servicios de molienda, estacionamiento, clasificación y empaquetado, y así puedan colocar en las góndolas su producto terminado, con su propia marca, eliminando intermediarios.

Estamos hablando de un molino que está entre los más grandes del país. Un molino que clasifica y permite seis tipos de blend, adaptándose a los gustos de los consumidores, y que cuenta con un laboratorio central que asegura la calidad en cada etapa. Esto no solo posiciona a Andresito como un polo yerbatero de referencia nacional, sino que abre las puertas para que cualquier productor de Misiones acceda a este servicio estratégico.

El valor del molino de Andresito

Con el molino, los productores dejan de ser simples vendedores de hoja verde: ahora son elaboradores, son dueños de un producto con valor agregado, listos para competir en el mercado. Es un cambio de paradigma que tiene que ser acompañado desde la Legislatura, con políticas que sigan impulsando el asociativismo, que sigan fortaleciendo a quienes producen en nuestra tierra y que necesitan herramientas para escalar en la cadena productiva.

Como productor, como agrónomo y como candidato, tengo claro que el futuro de la yerba mate en Misiones es con los productores al frente, con el valor agregado quedándose en las chacras, en las cooperativas, en nuestras industrias. El molino de Andresito es una muestra concreta de que ese futuro es posible, y ya empezó.

(Visited 18 times, 18 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.