Secciones

Written by 7:48 am Agro y Producción

El Centro de Transacciones de la Yerba Mate “busca dar trazabilidad al producto”

El Gobierno de Misiones presentó el CETYM, una plataforma de trazabilidad digital que regulará la cadena productiva de la yerba mate. El ministro de Hacienda sostuvo que el sistema permitirá trazar el producto desde la chacra hasta el paquete en góndola. 

La Provincia presentó oficialmente el Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM), un sistema digital que permitirá la trazabilidad de toda la cadena productiva del sector. La plataforma, de uso obligatorio, comenzará a funcionar el 20 de mayo y tiene como finalidad verificar el origen del producto, ordenar las operaciones comerciales y facilitar el monitoreo desde el cultivo hasta el punto de venta.

En este marco, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán sostuvo que este sistema propone transparentar las operaciones en toda la cadena yerbatera. Permitirá trazar el producto desde la chacra hasta el paquete en góndola. “Hicimos consultas, pruebas para ir mejorando el desarrollo de este producto para que sea amigable, para que sea sencillo para todas las empresas y los productores en la carga de la información”, dijo. 

Trazabilidad de la yerba mate: una herramienta de fácil acceso para el empresario y el productor

El CETYM busca incorporar a los productores no registrados, cuya cantidad se estima entre 13.000 y 14.000, aunque solo 9.000 figuran formalmente ante los organismos provinciales.

En la misma línea, el titular de la cartera económica, indicó que, “hay un mercado imperfecto en el que pocas empresas, que son los molinos, llevan a cabo su estrategia de venta con los supermercados y fijan el precio para la hoja verde, muchas veces con perjuicio para el productor. Trabajamos en este sistema que busca dar trazabilidad al producto, decir ‘está hoja verde que fue cosechada en tal lote, ¿Dónde termina? ¿En qué envase termina?’ porque eso también da tranquilidad”. 

Un nuevo requisito con beneficios para secaderos y molinos

La trazabilidad será obligatoria para secaderos, molinos y demás operadores del sector. Tendrán que declarar los volúmenes adquiridos y los precios pagados. Cumplir con esta exigencia será clave para acceder a incentivos estatales, como los previstos para quienes respeten los valores de referencia, por ejemplo, los $305 pactados con cooperativas.

Habrá un plazo de adaptación para que los productores se ajusten a los nuevos requerimientos. El CETYM también apunta a formalizar actividades informales y reforzar el control comercial.

Otro de los objetivos es mejorar la calidad del producto final, en especial para posicionarlo en mercados internacionales que demandan yerba mate orgánica o con certificaciones especiales. Esta iniciativa forma parte de una estrategia del Gobierno provincial para garantizar un proceso de producción ordenado, transparente y con trazabilidad completa.

(Visited 79 times, 79 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.