Secciones

Written by 8:17 pm Agro y Producción

Rocío Reichert, de la chacra familiar a embajadora provincial de las Ferias Francas

Una historia de esfuerzo familiar y compromiso con la producción sustentable.

Rocío Magalí Reichert, una joven de 21 años originaria de Salto Encantado, marca un camino propio en el mundo de la producción agrícola. Con el apoyo de su familia, asumió un papel de liderazgo como embajadora provincial de las Ferias Francas. En este sentido, promueve la agroecología y representa a los productores locales.

Desde pequeña, jugaba en la chacra con sus papás

Desde que era apenas una niña, Rocío estuvo conectada con la tierra y la vida en la chacra. Sus primeros recuerdos son de su infancia junto a sus padres y su hermano, quienes la cuidaban mientras sus padres trabajaban en la producción agrícola. “Desde que nací, mis papás me llevaban a la chacra en la que trabajaban y quedaba debajo de una sombra. En ese momento, mi hermano me cuidaba y cuando crecí, comencé a ir con ellos para jugar”, relató la embajadora en diálogo con Canal 12.

Con el tiempo, el vínculo de Rocío con la producción agrícola fue evolucionando. Primero, ayudaba con pequeñas tareas y, finalmente, comenzó a trabajar activamente en la chacra familiar y a participar en la comercialización de productos en la feria local cada sábado. Esta experiencia le permitió comprender desde temprana edad el esfuerzo y dedicación necesarios para producir alimentos de manera sustentable y acercarlos a las comunidades locales.

Representante de los productores de ferias francas

Rocío fue electa embajadora de las Ferias Francas en la reciente Fiesta Provincial, un título que aceptó con entusiasmo y que lleva con gran responsabilidad. Su papel como embajadora va más allá de representar a los productores en eventos; también implica servir como puente entre los agricultores y las instituciones provinciales, como el Ministerio de Agricultura Familiar.

Rocío Magalí Reichert se convirtió en la nueva embajadora provincial de las Ferias Francas.

“Mi rol es representar a las ferias francas, a todos los productores y comunicarme con el Ministerio de Agricultura Familiar y otras instituciones para ver cómo solucionar los problemas de las familias productoras de Misiones”, explica Rocío. Su misión es visibilizar las necesidades de los agricultores locales y fomentar la producción orgánica, una tendencia creciente entre los productores de la región, quienes ven en la sustentabilidad una forma de preservar el ambiente y ofrecer alimentos de alta calidad.

Un futuro con opciones: educación y agricultura

A pesar de su pasión por la producción agrícola, Rocío Reichert también apuesta por su educación. Actualmente, cursa el tercer año del Profesorado en Matemáticas, una decisión que tomó con el objetivo de tener una alternativa profesional. “Si bien la chacra me gusta, en caso de que no pueda trabajar de ello, tener esta segunda opción me facilitará ser profesora el día de mañana”, comenta.

rocio rechert

Este enfoque refleja los valores inculcados por su familia, que explicó que fueron quienes le enseñaron la importancia de contar con diferentes oportunidades para asegurar un futuro estable.

Agricultura orgánica: el camino de los nuevos productores

Una de las principales convicciones de Rocío y su familia es la producción orgánica. En un contexto en el que cada vez más consumidores buscan alimentos saludables y sin químicos, los productores de Misiones adoptan prácticas más sostenibles que protegen tanto el suelo como la salud de quienes consumen sus productos.

“Todos los productores que conozco se están volcando a la producción orgánica de alimentos agrícolas”, afirmó Rocío.

Las Ferias Francas: espacios de intercambio y crecimiento comunitario

Las ferias francas de Misiones representan un lugar de venta de productos agrícolas y son grandes puntos de encuentro para la comunidad. A través de estas ferias, los agricultores obtienen ingresos y fortalecen la economía local.

Rocío participa activamente en estas ferias, donde cada sábado acompaña a sus padres para vender los productos de la chacra. Esta experiencia le permite valorar el impacto de su trabajo y el de su familia, así como también aprender sobre las necesidades y preferencias de los consumidores.

(Visited 118 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.