El gobierno logró negociar con los gobernadores de las provincias para dar dictamen al presupuesto 2025 y evitar que se trate la Ley de DNU.
Este martes estaba previsto que se trate la Ley de DNU, que regula el uso de esta herramienta con la que el gobierno logró imponer su agenda de gestión. Sin embargo, a través de una fuerte estrategia basada en el tratamiento del presupuesto 2025, evitaron la jugada opositora.
Según los medios encargados de cubrir la actividad del Congreso, los legisladores arribaron a la reunión de Labor Parlamentaria con diferentes semblantes. Los diputados de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO celebraron mientras que los de la oposición mostraron gestos de preocupación.
“No sabemos si llegamos al quórum, hay muchísima presión de los gobernadores a los que le prometieron que este jueves hay dictamen para el presupuesto”, explicó un diputado opositor. “Si tenemos quórum pero no los votos para ganar alguno de los dos temas, no vamos al recinto”, agregó.
Mientras sonaba el timbre que llama a los legisladores al sesionar, circuló el pedido de prórroga para el jueves 21 de noviembre de la sesión programada para hoy. La falta de quórum y la ausencia de los votos necesarios para aprobar la modificación de la ley de DNU y el rechazo al DNU 846 se hicieron evidentes.
La pericia del oficialismo para desmantelar el tratamiento de la Ley de DNU
Una hora antes del inicio de la Labor Parlamentaria, el oficialismo publicó el llamado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Esta comisión, que no se reunía desde hacía tres semanas y que la semana anterior había quedado sin actividad, encendió las alarmas en la oposición.
“El llamado es para debatir, se acabaron las reuniones preparatorias”, señaló José Luis Espert, presidente de la Comisión, a Infobae. “Tiene que haber Presupuesto”, afirmó otro referente del oficialismo. Con esto, la comisión del jueves se convertiría en un momento decisivo, como anticiparon desde la Casa Rosada a los jefes provinciales.
Un día antes de la sesión, los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre mostraron confianza. Consideraron contar con alrededor de 135 diputados, lo que aseguraría el quórum y la aprobación tanto de la modificación de la ley de DNU como del rechazo al DNU 846.
Un giro inesperado para la oposición
Sin embargo, a media mañana de hoy, el clima cambió. Los gobernadores acogieron con agrado la propuesta de la Casa Rosada: hoy retirarían a sus diputados de la sesión y el jueves contarían con el dictamen para avanzar en el Presupuesto 2025. Además, un representante de la Casa Rosada visitó varios despachos y prometió extraordinarias para enero con el objetivo de aprobar el Presupuesto.
La contracara de esta situación implicaba que si hoy se avanzaba y la oposición prevalecía, lo más probable sería reconducir el Presupuesto 2023 y reducir drásticamente los fondos para las provincias.
“Los gobernadores siguen creyendo en lo que dice la Casa Rosada como si hasta ahora hubieran cumplido con algo. Es increíble”, se quejaba uno de los impulsores de la sesión. “Lo peor es ir al recinto a perder. Esto no es una sesión por la República, esto fue para que los gobernadores tengan su presupuesto. Finalmente pueden decir que lo tienen”, comentaba otro diputado, visiblemente desencantado.
En el momento de Labor, ya surgió la primera mala noticia para la oposición. Unión por la Patria se presentó con 92 de sus 99 diputados. La ausencia de 7 diputados comenzó a tambalear las posibilidades. Una hora después, ese número disminuyó a 90. Finalmente, los ausentes incluyeron a cuatro de Catamarca, dos de Santiago del Estero, uno de Neuquén y dos de Mendoza.
El rol de Innovación Federal: dar gobernabilidad y acompañar la voluntad popular
Además, los gobernadores de Salta y Misiones hicieron lo mismo con sus diputados. El panorama se tornó desalentador para la oposición: podían lograr el quórum, pero carecían de los votos seguros.

Los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria optaron por “salir por arriba” y presentaron un pedido de prórroga de la sesión de hoy para el jueves 21 de noviembre, manteniendo el mismo temario. “Ahí ya vamos a tener una idea un poco más clara de las intenciones de La Libertad Avanza respecto al Presupuesto, y también la tendrán los gobernadores. Después de eso, veremos cómo se sigue”, afirmaron.
El bloque de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR se mostró satisfecho. Cumplieron su objetivo y no solo frenaron la sesión, sino que también detuvieron el primer intento de conformar un bloque opositor con al menos 127 diputados. Por el momento, los libertarios siguen dominando en la Cámara Baja.
Con información de Infobae.