Misiones avanza en una nueva economía regional, con la promoción integral, industrialización y comercialización del café. Por ello, la Legislatura trabaja en la creación del Programa de Promoción de Cultivos y Comercialización de Café. El objetivo del mismo es la generación de empleo, diversificar la producción y darle identidad al café misionero.
En este sentido, el diputado provincial Juan José Szychowski destacó la labor del líder del Frente Renovador Neo Carlos Rovira como impulsor del proyecto. Además, señaló en las zonas donde se podrían albergar las plantaciones.
En este sentido, el legislador comentó que, “el programa cuenta con una gran visión estratégica del ingeniero Rovira para tratar de impulsar este cultivo en la provincia”, indicó en diálogo con Canal Doce. Además agregó que “nos decía que el café es el principal grano comercializado en el mundo, que Argentina importa el 100% de este insumo y es un producto con gran valor internacional”.
El proyecto incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, lo que marca un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
“Estuvimos pensando en qué alternativas nuevas se le puede dar a la producción misionera para que tenga un nuevo ingreso y en virtud del ambiente se están desplazando todas las fronteras productivas hacia el sur. Ahí surgió la posibilidad de que Misiones pueda plantar café y generar una nueva fuente de ingresos”, señaló Szychowski.
En tanto precisó que, “las zonas que nosotros estuvimos estudiando que son aptas, por supuesto que después hay que analizar en particular cada lugar, son San Ignacio, la Zona Centro, el Valle del Cuña Pirú, San Pedro y El Soberbio“.
Los beneficios del café
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, que suma el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.