Secciones

Written by 2:15 pm Agro y Producción

Frío polar en Misiones: un desafío para agricultores y ganaderos

En este junio del 2025, la provincia experimentó las heladas en casi seis décadas, afectando cultivos y ganadería. Las bajas temperaturas, presentaron complicaciones incluso a la resistente yerba mate. 

El invierno de este año trajo consigo temperaturas que no se registraban desde hace casi seis décadas, afectando de manera significativa a los cultivos en Misiones. Según José Olinuk, agrometeorólogo del INTA de Cerro Azul, las heladas que se experimentaron en junio y julio superaron las expectativas iniciales, alcanzando temperaturas de hasta 7,1 y 6,3 grados bajo cero a cinco centímetros del suelo respectivamente. “La verdad que un poco sorprendido con estas temperaturas tan bajas”, comentó Olinuk.

En comparación con años anteriores, las mínimas de este año fueron más bajas de lo esperado. En junio, se registró un récord de 7,1 grados bajo cero, mientras que en julio la temperatura alcanzó los 6,3 grados bajo cero, cifras similares a las de 2017. “Hacía ocho años que no teníamos temperaturas tan bajas”, afirmó el especialista. Estos valores extremos han impactado a los cultivos, incluso a aquellos que suelen resistir mejor las bajas temperaturas.

El frío extremo no solo afectó a las hortalizas producidas a campo, sino también a las que se cultivan en invernaderos. Olinuk explicó: “Los invernaderos tienen que estar muy bien hechos y a veces en lugares no tan bajos. De lo contrario, con temperaturas extremas como la de ahora, llegan a afectar a los cultivos”. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de estas producciones ante condiciones climáticas adversas.

©Marcos Otaño.

Además de las hortalizas, cultivos como la yerba mate, que generalmente resistente al frío, no escaparon de los daños. En regiones como Andresito, brotes de yerba mate de 15 a 20 centímetros fueron dañados por las heladas. “Esto no es habitual”, reconoció Olinuk, quien también destacó que los plantines pequeños son especialmente vulnerables si no están adecuadamente protegidos.

Por otro lado, algunos cultivos se benefician del frío. Los frutales como el duraznero, manzano, peras y ciruelo necesitan la acumulación de horas frío, es decir, temperaturas por debajo de 7 grados centígrados. Este año, ya se acumularon más de 100 horas frío, lo cual según el especialista es positivo para estos árboles. Asimismo, las bajas temperaturas contribuyen al control de ciertas plagas.

La ganadería

Las pasturas, que son esenciales para la alimentación del ganado durante el invierno, fueron severamente afectadas. “Para el sector ganadero es como que se le viene una época un poco más difícil”, advirtió Olinuk, mencionando que la recuperación de las pasturas no se espera hasta septiembre.

En cuanto a la previsión climática para el resto del año, Olinuk señaló que es incierta. Aunque las perspectivas no anticipan nuevas temperaturas extremas, el agrometeorólogo advirtió que “asegurar es imposible” y recordó que las heladas pueden seguir ocurriendo hasta finales de agosto e incluso en casos aislados en septiembre, como el caso de la fecha más extrema con registro de helada en el INTA, que fue un 26 de septiembre.

Los agricultores deben estar preparados para enfrentar el impacto de las heladas en los cultivos y las pasturas. “Es como que hay cultivos que se adaptan al invierno”, mencionó Olinuk, destacando la importancia de medidas de adaptación para minimizar los daños. Las heladas más suaves que puedan ocurrir en septiembre también podrían causar estragos, especialmente en cultivos como el té y la yerba mate, que estarán en proceso de brotación.

(Visited 101 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.