Posadas recibe la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025, que se desarrollará este sábado y domingo de 15 a 21 horas en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Este evento cuenta con la participación de más de 60 expositores de distintas provincias, con una fuerte presencia de productores misioneros, quienes lideran la producción nacional de té.

Cabe mencionar que Misiones produce alrededor del 90% del té argentino, lo que la convierte en un escenario privilegiado para un encuentro nacional que busca visibilizar y poner en valor la diversidad y calidad del té elaborado en el país. Entre los atractivos, se destaca la presencia de una productora de té amarillo, la única en América Latina, según confirmó Scherer.
José María Arrúa: “El té representa nuestra identidad”
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, valoró el rol del té no solo en lo productivo, sino como emblema cultural y turístico: “Más de 60 expositores con todo su potencial del té misionero y argentino. El 90% de la producción de Misiones se exporta al mundo. Esto significa que el té representa nuestra identidad: el té misionero que gira por el mundo con nuestra producción y biodiversidad”.

También destacó el aporte del té gourmet y blend al turismo:
“Ponemos en vidriera todo el trabajo de las personas que se sacrifican por esta actividad, además de brindar un valor agregado al turismo. El té gourmet y té blend generan un producto turístico y toda una experiencia para los visitantes”.
Por último, agradeció el acompañamiento de los municipios, intendentes y el sector privado tealero, subrayando su valor como generador de empleo y desarrollo.
Federico Fachinello: “Misiones lidera la producción del continente”
El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, remarcó el liderazgo misionero en la producción de té: “Misiones es la principal productora tanto de materia prima como de té industrializado del continente americano”.

En este sentido, indicó que “es muy importante para nuestra economía que se continúe conociendo y difundiendo las bondades del té y las diferentes formas de consumirlo”.
Subrayó además el apoyo institucional a la Expo Té para impulsar el consumo interno, dado que aún es bajo en el país.
Empresarios destacan la iniciativa
La reconocida empresaria y referente del sector, Carolina Okulovich, celebró la participación de emprendedores de todo el país y el acompañamiento interprovincial: “Este año tenemos las propuestas de distintos emprendedores de todo el país. También tenemos visitas de países limítrofes. Invito a los interesados a conocer del té y a disfrutar del momento de cada expositor y de su proyecto”.

Además, hizo una apuesta fuerte por posicionar el té como tendencia: “Estamos trabajando para que el té se ponga de moda. Destaco el acompañamiento del sector público-privado para realizar esta fiesta y las provincias que nos acompañan”.
Emprendió con té misionero desde Neuquén
La emprendedora Giselle Lentini, tea blender oriunda de Neuquén, compartió su historia de inspiración ligada a Campo Viera:
“Nuestro emprendimiento nació hace un par de años. Yo soy tea blender. Recién ahora estamos dándole forma. Tenemos blends propios con materia prima 100% misionera”.

Comercializa sus productos tanto en mercados de Neuquén como a través de ventas online directas: “La idea surgió de mi pasión por el té y cuando visité Campo Viera, junto a sus plantaciones, me nacieron las ganas de emprender algo propio. Junto a mi amiga, estamos incursionando en esto juntas”.
Talleres, charlas y un patio sensorial
Además de los clásicos stands de exposición y venta, la Expo Té Argentina ofrece actividades participativas y espacios de formación. El público puede asistir a degustaciones, talleres, disertaciones, presentaciones de libros y propuestas pensadas para vivir el té como una experiencia integral.
“Tenemos una grilla muy completa”, explicó Scherer. “En el Salón Ramón Ayala se van a desarrollar disertaciones y presentaciones vinculadas al té. También hay un rincón ambientado como un patio de té, donde se podrán vivir experiencias sensoriales, para que el público pueda conocer y disfrutar el té de una forma distinta, más turística”.

El objetivo es que tanto quienes se inician como quienes ya conocen el mundo del té, puedan descubrir nuevas texturas, sabores y formas de consumo. “Hay gente que viene a conocer el producto, y otros que buscan explorar su diversidad. En todos los casos, la Expo es una oportunidad para redescubrirlo”, aseguró el funcionario.
La propuesta también está pensada para promover la interacción entre productores, elaboradores y consumidores, facilitando el intercambio de saberes, el impulso comercial y el fortalecimiento del mercado interno del té argentino.
Un evento con compromiso ambiental
Uno de los pilares de esta edición es la sostenibilidad, bajo la consigna de convertir la Expo Té en un Green Meeting, una tendencia global que pone el foco en la reducción del impacto ambiental de los eventos.
Además, se invita a los asistentes a traer su propio cuenco, taza o botella reutilizable, con el objetivo de reducir el uso de plásticos descartables. “La entrada es libre y sin costo, y queremos que la gente venga con su botellita o vasito térmico. Cada granito de arena suma en esta nueva conducta que debemos incorporar para dejar un mejor planeta a las futuras generaciones”, afirmó Scherer.

Esta línea de acción, según el funcionario, también posiciona a Misiones como un destino competitivo a nivel nacional e internacional en el turismo de eventos. “Como dice Patricia Durán, presidenta de OCA y referente del sector, quienes no transiten hacia la sostenibilidad no podrán calificar para recibir eventos de gran escala. Por eso, trabajamos activamente para estar a la altura de esas exigencias”, concluyó.
Del primer día del evento acompañaron primeramente el ministro de turismo José María Arrúa, el diputado nacional Carlos Fernández, el ministro de industria Federico Fachinello y la candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Arabela Soler.
La Expo Té Argentina ya se consolidó como uno de los encuentros más importantes del país en torno al té, reuniendo a productores, investigadores, consumidores y apasionados de esta infusión milenaria. La edición 2025 refuerza su perfil como evento federal, sostenible y con una fuerte impronta misionera. El acceso es libre y gratuito, y las puertas estarán abiertas de 15 a 21 horas en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones.
Fotos: Marcos Otaño – Canal Doce.