Secciones

Written by 10:30 pm Agro y Producción

La provincia respalda con leyes la protección de abejas y la producción apícola

Actualmente, en el territorio misionero se registran más de 13.000 colmenas activas. Estas se distribuyen en más de 800 apiarios, manejados por productores inscriptos en el RENAPA, el registro nacional de apicultores. Esta base de datos permite dimensionar la importancia del sector apícola en la economía regional.

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas. En la fecha se busca generar conciencia sobre el rol de los polinizadores en la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad. En ese marco, Misiones cuenta con el respaldo legislativo que fortalece la protección de las abejas.

Desde 2022, la Provincia tiene una ley y un programa específico para la conservación y alimentación de estos insectos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Rovira. A través de esta ley, se busca repoblar la especie, concientizar sobre su rol ambiental y reducir el impacto de plaguicidas en zonas urbanas. Además, cada 10 de junio es el Día Provincial de las Abejas Nativas.

El cuidado de las abejas nativas

La legislación establece la preservación de las abejas melíferas (Apis melliferas) y las abejas nativas de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apidae) en todo el territorio provincial. Para eso se asegura su multiplicación con aumento de la disponibilidad de recursos florales, así como zonas de refugio y reproducción.

Además, fomenta el uso de métodos orgánicos y la utilización de bioinsumos para el control de plagas en zonas urbanas. De esta manera, sensibiliza sobre el impacto adverso de los fitosanitarios, domisanitarios y plaguicidas en la población de abejas y los riesgos que generan en su supervivencia.

Por otra parte, en 2023 el Concejo Deliberante de Posadas aprobó una ordenanza que tiene como objetivo fomentar la protección de las abejas. Así, Posadas adhirió a la ley Provincial XVI-N°149 que establece el marco regulatorio del Programa para la protección y alimentación de las abejas.

Día de las Abejas: actividad de la apicultura misionera

En los últimos años, la apicultura misionera se destacó a nivel nacional e internacional por la calidad de sus mieles, reconocidas por su sabor y aroma en diferentes concursos. También sobresale por su presencia en los 79 municipios de la provincia. Así, se consolida como una actividad económica inclusiva y sostenible. Una actividad que tiene también la particularidad de asentarse en el modelo cooperativo, un modelo de trabajo colectivo y comunitario que fortalece y sostiene los vínculos sociales.

En el marco del Día Mundial de las Abejasla plaza 9 de Julio de Posadas fue escenario de una feria apícola. Participaron productores, expositores y vecinos que se acercaron a conocer más sobre el universo de estos insectos esenciales para la biodiversidad y la producción de alimentos. El jornada contó con venta de miel, degustación, información educativa, exposición de minicolmenas y productos elaborados con derivados de la apicultura.

Arabela Soler, directora general de Economía Agraria y candidata a diputada provincial por la Renovación Neo, estuvo presente en el evento y destacó la actividad en la provincia. “El crecimiento de la producción es exponencial, la rentabilidad es sumamente positiva”, indicó en exclusiva con Canal Doce.

En esa misma línea, puso en números ese desarrollo: “Al día de hoy, contamos con 1.500 productores de miel con varias toneladas por año. Estamos felices con el crecimiento en la provincia”, afirmó.

(Visited 59 times, 61 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.