Con más de medio siglo de trayectoria, Lory Máquinas es un emprendimiento familiar de Oberá que supo combinar la experiencia heredada con la incorporación constante de tecnología. David Lory, integrante de la tercera generación al frente del taller, repasó la evolución del negocio iniciado por su abuelo hace más de 50 años.
“Este es un proceso que arrancó mi abuelo con las herramientas que él tenía a mano. Fuimos incorporando tecnología, y un gran salto fue cuando mi papá empezó a tomar más el control del taller. Invirtió mucho en herramientas, en infraestructura, y seguimos por ese camino”, contó.
Uno de los hitos recientes en ese proceso fue la adquisición de un centro de mecanizado, una máquina de alta precisión que se destaca por ser una de las pocas de su tipo en Misiones. “Nos permite mejorar la calidad, la productividad y la precisión de las piezas”, explicó Lory.

El taller trabaja con sectores clave de la producción misionera, como la yerba mate, el té y el tabaco, pero también desarrolla soluciones para nuevas demandas. “Ahora estamos con el tema de limpiezas, de desmalezadoras. La gente joven quiere trabajar de manera más segura, más eficiente, con menos esfuerzo físico”, sostuvo.
Además, destaca la importancia del trabajo articulado con los propios productores. “Son ellos los que conocen las problemáticas del día a día. La incorporación de tecnología y herramientas realmente cambia la forma de vivir y la calidad de vida”, afirmó.

Misiones se consolida así como una verdadera cuna de emprendimientos que, como Lory Máquinas, combinan tradición y vanguardia para ofrecer soluciones a la medida del campo local. Desde Oberá hasta el resto de la provincia, son cada vez más las pymes que apuestan a la tecnología para mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores misioneros. Con historias como esta, el sector demuestra que innovación y espíritu emprendedor recorren cada rincón de Misiones.