En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el acto central en Misiones se desarrolló con fuerte contenido político, histórico y espiritual. En un clima de reflexión, el Padre Sebastián Escalante y el gobernador Hugo Passalacqua compartieron mensajes que convocaron al diálogo, a la construcción colectiva y a la defensa de los valores fundacionales de la nación.
Durante la ceremonia, realizada en la localidad de Leandro N. Alem, el vicario general de la diócesis de Posadas convocó a construir una sociedad justa y solidaria. “Estas cosas como la independencia no tienen que ver con hacer magia, sino que tienen que ver con un trabajo colectivo y con un empeño de todos, gobernantes y ciudadanos”, manifestó.
Escalante alertó sobre los peligros de nuevos modelos que atentan contra la identidad nacional. “Debemos ser cautos ante esos colonialismos, económicos, culturales, que traen propuestas a contracorriente de aquellos valores de los que se refieren a nuestra identidad”, expresó. Además, subrayó la necesidad de defender el trabajo por el bien común y fomentar la fraternidad.
En ese sentido, insistió en que la independencia no debe entenderse como una fecha aislada, sino como un camino constante. “Es bueno que invoquemos a Dios en la unidad, en la diversidad, la paz de nuestros pueblos, el diálogo fecundo, la construcción colectiva, el cuidado por nuestra casa común”, sostuvo.
El discurso de Passalacqua, en consonancia con el Padre Sebastián Escalante
Hugo Passalacqua, por su parte, realizó un repaso histórico para subrayar la participación misionera en el proceso independentista. Recordó que en 1815 José Gervasio Artigas convocó a un congreso en Concepción del Uruguay, donde Misiones envió nueve diputados, muchos de ellos paisanos guaraníes. “Tan rebeldes y pioneros somos los misioneros que ya habíamos declarado varios meses antes”, expresó con énfasis.
En su repaso, mencionó también el frustrado intento de la Asamblea del año XIII, cuando los diputados del Litoral fueron rechazados por Buenos Aires. Según detalló, ese episodio motivó la posterior convocatoria al Congreso de Tucumán.
Passalacqua destacó la figura de San Martín como líder regional que impulsó la declaración de independencia “libre de cualquier potencia extranjera”, condición que permitió liberar el resto del continente. En esa línea, reclamó nuevamente un trato federal en la distribución de poder: “El poder central debe entender que las provincias son preexistentes a la Nación”.
El mandatario provincial remarcó que Misiones mantendrá una postura firme en la defensa de sus intereses, siempre dentro del marco del respeto y el diálogo. “Siempre pedimos a la administración nacional el respeto a las provincias”, señaló.
Sobre el cierre, Escalante convocó a rechazar el egoísmo, el individualismo y otros valores que debilitan el entramado social. “Por eso es bueno que invoquemos a Dios en este día para que podamos fortalecernos en la fe y ayudarnos a construir todos juntos una sociedad justa, fraterna y solidaria”, concluyó.