En la Cámara de Representantes de Misiones avanzan con el proyecto de ley que busca crear una cuenca cafetera. La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y las herramientas del productor misionero.
Por ello, el diputado Carlos Rovira impulsa el plan que tiene por propósito reconvertir la matriz productiva de la provincia con la creación de la cuenca cafetera. En ese marco, la Legislatura trabaja en el desarrollo del Programa de Promoción de Cultivos y Comercialización de Café. El objetivo es la generación de empleo, diversificar la producción y darle identidad al café local.
En diálogo con Canal Doce, el diputado provincial del Frente Renovador Neo, Juan José Szychowski contó: “Es una posibilidad que empieza a surgir cuando comenzamos a analizar el cambio climático”.
En ese aspecto, recordó que el fenómeno climático “lo que hace es cambiar toda la frontera agrícola del café, que se empieza trasladar hacia el sur”.
Indicó que la cosecha de café representa “un mercado de mil millones de dólares, que es el mercado argentino e importa el 100% del café; y también el mercado mundial”.
Por ello, el objetivo desde el Estado provincial es brindar a los productores “todo tipo de asistencia técnica, contarles cómo se planta y cultiva. Habrá incentivos fiscales. La Biofábrica está desarrollando los plantines que mejor se adaptan a nuestra zona”.
Dentro del plan de diversificación, “la idea es que el productor tenga su yerba y té; y ahora también las plantaciones de café. Queremos que plante la cantidad de hectáreas que pueda, pero en conjunto a través de una cooperativa para tratar de industrializar el producto. Que cada uno salga con su propia marca”.
Los beneficios de la cuenca cafetera
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la Provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, que suma el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.