Secciones

Written by 4:58 pm Agro y Producción

Más productores yerbateros se inscriben en la plataforma CeTYM y acceden a exenciones fiscales

La herramienta impulsada desde el Gobierno provincial ofrece beneficios fiscales y formaliza operaciones de la cadena productiva.

Este jueves, el Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM) realizó un nuevo operativo presencial con acompañamiento técnico a productores en Dos de Mayo. En la ocasión, también se habilitaron inscripciones para acceder a beneficios fiscales y formalizar sus operaciones.

De esa manera, el Gobierno de Misiones avanza con la implementación del CeTYM en el territorio provincial. Se trata de una herramienta digital diseñada por el Ministerio del Agro y la Producción y la Agencia Tributaria de Misiones. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la formalización del sector con el objetivo de lograr la estabilidad del mercado yerbatero.

cetym yerba

A través de la plataforma, los productores pueden registrar sus operaciones comerciales y acceder a importantes beneficios fiscales, como la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). Además, CeTYM promueve reglas claras y ordena la comercialización de la materia prima, protegiendo a los pequeños y medianos productores e impulsando un sistema más justo y equilibrado para toda la cadena productiva.

Entrevistada por Canal Doce, Arabela Soler, directora general de Economía Agraria del Ministerio del Agro, se refirió a la actividad en la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo. “Hicimos altas de productores primarios. Es una especie de introducción a esta nueva plataforma, que viene a administrar y registrar a todos los productores y componentes de la cadena productiva de la yerba mate”, sostuvo.

Explicó que “la idea es que puedan operar a través de una plataforma digital. Que puedan obtener su certificado de productor primario, en el caso de que sean cultivadores. Y también que puedan llevar una contabilidad de la cosecha, y el paso a paso desde la hoja verde hasta el paquete”.

Soler aclaró que “por el momento, estamos en una etapa experimental. El sistema está funcionando sumamente óptimo. Lo que necesitamos es que los productores primarios -que son el mayor volumen de gente que tenemos dentro de la cadena productiva- puedan inscribirse y registrarse; para que una vez que entre la obligatoriedad a secaderos y molinos, sean ellos quienes tengan el volumen de productores y puedan procesar de manera mucho más sencilla todas las partidas de hoja verde que se vayan descargando”.

“Arrancamos por la incorporación de productores primarios a la plataforma. Luego, seguimos con secaderos y molinos, para que puedan operar en el sistema”.

Sobre los pasos de inscripción, explicó que “cada perfil tiene sus diferentes requerimientos. Un productor primario tiene que tener su DNI a mano, y aparte tiene que tener la documentación que lo vincule al lote donde está cultivando“.

“Para ingresar a la plataforma digital la pueden descargar a través de Play Store. Se llama CeTYM. O pueden entrar a la página de Agro Misiones donde encontrarán tutoriales, instructivos y el QR para descargar la plataforma”, completó.

Con la incorporación progresiva de productores, secaderos y molinos a la plataforma, el CeTYM avanza hacia un sistema más transparente, equitativo y digitalizado para toda la cadena yerbatera. Esta herramienta no solo formaliza las operaciones comerciales, sino que también fortalece la trazabilidad del producto y promueve condiciones más justas para los actores del sector.

(Visited 49 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.