Solana Sierra vivió una jornada inolvidable este miércoles en Londres. La tenista argentina venció a la británica Katie Boulter por 6-7 (9), 6-2 y 6-1 en la segunda ronda de Wimbledon, convirtiéndose en la primera jugadora nacional en llegar a esa instancia del torneo desde 2009. A sus 21 años, la marplatense mostró carácter y consistencia para dar vuelta un partido que había comenzado cuesta arriba.
“El sentimiento es increíble”, dijo emocionada al término del encuentro. “Sabía que iba a ser un partido difícil contra una gran jugadora. Solo traté de enfocarme en lo mío y disfrutar de Wimbledon”, expresó la jugadora entrenada en la Rafa Nadal Academy, frente a un estadio que la ovacionó a pesar de haber eliminado a una tenista local.

La actual 101 del ranking WTA arrancó el certamen como “lucky loser”, tras perder en la tercera ronda de la clasificación. Fue avisada a último momento para debutar en el cuadro principal, donde superó a la australiana Olivia Gadecki. “Ya cambié tres veces de departamento y tuvimos que hacer otra vez la reserva. Es un lindo problema”, relató entre risas.
El encuentro contra Boulter no empezó bien para la argentina, que cayó en un primer set muy ajustado, definido en tiebreak. Pero a partir del segundo parcial, Solana elevó su nivel, dominó con solidez desde el fondo y aprovechó el bajón de su rival para sellar su clasificación tras poco más de dos horas.
Con este triunfo, Sierra rompió una racha de 16 años sin presencias argentinas en la tercera ronda femenina del Grand Slam británico. La última en lograrlo había sido Gisela Dulko en 2009.
Cómo sigue el camino de Solana Sierra en Wimbledon
En la próxima fase enfrentará a la española Cristina Bucsa (102°), quien viene de eliminar a la croata Donna Vekic, preclasificada 22. Si gana, avanzará a octavos de final, donde podría cruzarse con Madison Keys o Laura Siegemund.
Sierra ya había jugado torneos de Grand Slam, pero hasta ahora no había superado la primera ronda. Este año levantó tres títulos en polvo de ladrillo y logró meterse entre las mejores 100 del mundo, un objetivo que ahora supera con creces en su primera experiencia profunda sobre césped.