Secciones

Written by 1:00 pm Deportes

Dolor en el fútbol Argentino: murió “El Zurdo” López, gloria de Independiente y maestro de Maradona

Tenía 83 años y falleció en Barranquilla, Colombia. Como jugador y técnico dejó una huella imborrable en el fútbol sudamericano.

Dolor en el fútbol Argentino: murió “El Zurdo” López, gloria de Independiente y maestro de Maradona

El fútbol argentino está de luto. Este lunes falleció a los 83 años Miguel Ángel López, conocido cariñosamente como “El Zurdo”. El exentrenador y legendario defensor pasó sus últimos años en Barranquilla, Colombia, ciudad en la que se estableció tras su retiro del ámbito futbolístico. Su partida deja un profundo vacío en el deporte.

La trayectoria de Miguel Ángel López como jugador es notable. Vistió las camisetas de importantes clubes como Estudiantes, River Plate, Ferro Carril Oeste, Independiente y Atlético Nacional. Fue en el Club Atlético Independiente donde alcanzó la cúspide de su carrera, viviendo momentos de gloria que lo inmortalizaron.

El Zurdo junto a Diego Maradona. (Foto: maradona/Instagram)

La extensa carrera deportiva de “El Zurdo” López

Nacido en Córdoba, López inició su camino en el fútbol en Unión Central de Villa María y Universitario de Córdoba. En 1963 fue cedido a Sarmiento de Junín, y un año después, en 1964, llegó a Estudiantes de La Plata, consolidando su presencia en el fútbol profesional.

En 1967, pasó a Ferro Carril Oeste en un trueque por Felipe Ribaudo, donde tuvo una temporada destacada que le valió una convocatoria a la selección argentina. Este rendimiento excepcional lo catapultó a River Plate, donde formó parte del equipo que logró tres subcampeonatos consecutivos entre 1968 y 1970.

Sin embargo, su etapa más gloriosa como jugador fue en Independiente, club al que arribó en 1971. Allí, construyó una verdadera leyenda, consagrándose campeón nacional ese mismo año. A partir de 1972, su nombre quedó grabado en la historia grande del fútbol sudamericano y mundial, acumulando una impresionante lista de títulos.

Con el “Rojo”, López conquistó cuatro Copas Libertadores (1972, 1973, 1974 y 1975), dos Copas Interamericanas (1973 y 1974), un Campeonato Argentino y la prestigiosa Copa Intercontinental de 1973, en la que Independiente venció a la poderosa Juventus. Fue una era dorada donde compartió cancha con figuras de la talla de Ricardo Pavoni, Ricardo Bochini y Daniel Bertoni. En total, López alzó ocho títulos con Independiente, convirtiéndose en un símbolo y capitán de uno de los mejores equipos de todos los tiempos.

En 1976, cerró su etapa como jugador emigrando al Atlético Nacional de Medellín, club con el que se consagró campeón del fútbol colombiano ese mismo año, demostrando su capacidad ganadora más allá de las fronteras argentinas.

Su laureada carrera como entrenador

Su prolífica carrera como entrenador comenzó en las divisiones inferiores de Atlético Nacional entre 1977 y 1978. En 1979, tuvo su primera gran oportunidad al asumir como director técnico de Argentinos Juniors, donde tuvo el honor de dirigir a Diego Armando Maradona y logró un subcampeonato, dejando ya su huella como estratega.

En 1980, regresó a Independiente, esta vez en el rol de técnico, y obtuvo su primer título en esta faceta: el Torneo Villa de Madrid. Posteriormente, dirigió a Atlético Nacional, Boca Juniors (donde ganó la Copa de Mar del Plata), y en 1984 llegó al América de México, club con el que ganó dos títulos de liga: la temporada 1984-85 y el PRODE 1985, afianzando su éxito internacional.

Su carrera continuó con pasos por diversos clubes, incluyendo Ferro, Junior de Barranquilla (donde fue campeón en 2004 y tuvo múltiples ciclos), Guadalajara, Santos Laguna, Toluca, León, Celaya y Puebla. En 1995, volvió a Independiente para sumar otro título internacional a su palmarés: la Supercopa Sudamericana, venciendo al Flamengo en el icónico Maracaná. También dirigió en el exterior al Al-Ahli de Arabia Saudita y al Club Deportivo Badajoz de la Segunda División española, consolidándose como un técnico inquieto, adaptable y con un profundo conocimiento del juego, capaz de reinventarse en diferentes países y culturas futbolísticas.

(Visited 21 times, 21 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.