Secciones

Written by 7:32 pm Economía

Otorgarán la ciudadanía a inversores de proyectos superiores a medio millón de dólares

El Gobierno avanzará con un decreto que establecerá una agencia especial para otorgar ciudadanía para inversores que desembolsen más de US$500.000 en proyectos. Estará dentro del Ministerio de Economía y articulará con Migraciones y Cancillería.

El gobierno nacional creará una agencia descentralizada dentro del Ministerio de Economía para gestionar la ciudadanía para extranjeros que realicen inversiones superiores a US$500.000. La medida destinadca a inversores será oficializada en los próximos días mediante un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

La estructura tendrá como fin evaluar y certificar proyectos de inversión, y también gestionar los trámites migratorios de sus impulsores. La reforma migratoria será acompañada por otro decreto que fijará condiciones de residencia y deportación para extranjeros.

La redacción del decreto está a cargo del equipo legal que responde a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Desde el Gobierno reconocen que la iniciativa podría derivar en acciones judiciales. “Preferimos que tarde en salir a que se frene en el corto plazo”, señalaron fuentes oficiales.

inversores

Inversores: referencias al modelo de Estados Unidos

La iniciativa se inspira en el programa EB-5 de Estados Unidos, que permite residencias permanentes a quienes invierten desde US$1.000.000 y crean al menos diez empleos. En Argentina, la meta es impulsar la ciudadanía para inversores a través de un sistema más accesible, articulando con Cancillería y la Dirección Nacional de Migraciones.

También buscan replicar la experiencia de Select USA, agencia del Departamento de Comercio estadounidense, que lleva registrados más de US$270 billones en inversiones y 240.000 empleos generados.

Articulación institucional y alcance de la agencia

El nuevo organismo trabajará junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido por Gerardo Werthein, y Migraciones, bajo la órbita de Guillermo Francos. El Ejecutivo aclara que la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, mantiene funciones distintas.

La diplomática Abigail Dressel, encargada de negocios de la embajada estadounidense, destacó los avances en la relación bilateral durante el AmCham Summit 2025. “La relación entre nuestros países está en un momento histórico”, afirmó.

Reforma migratoria con nuevos criterios

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anunciado que la reforma incluirá mayores restricciones a la entrega de ciudadanías y residencias. También incorporará aranceles para la atención sanitaria y universitaria a no residentes, y nuevos mecanismos de deportación.

El decreto establecerá que la ciudadanía solo podrá solicitarse tras una residencia legal y continua de dos años. Además, se definirá la expulsión de todos los extranjeros condenados por delitos, sin importar su gravedad. “Quienes entren o permanezcan de forma irregular, no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, expresó el secretario de Comunicación.

(Visited 30 times, 15 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.