El Gobierno nacional extendió la vigencia del beneficio para acumular reservas. Además, incrementó al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar contado con liquidación. Beneficiará a la foresto industria, te, tabaco y yerba mate en Misiones.
Con el objetivo de acumular reservas, Nación oficializó este martes la extensión del programa de incremento exportador hasta el 10 de diciembre y fijó nuevas condiciones. A través del decreto 597/2023, publicado en el Boletín Oficial, incrementó al 50% la porción de divisas que las economías regionales podrán liquidar en el segmento del dólar contado con liquidación. Mientras que el 50% restante lo harán al valor del dólar oficial. Se calcula que el nuevo tipo de cambio será de $640/650, sujeto a la variación de las cotizaciones.

Hasta el viernes pasado, el beneficio permitía liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación y el 70% al tipo oficial para todas las exportaciones. El gobernador Oscar Herrera Ahuad impulsó la extensión y actualización del programa exportador. Este beneficio permite a las firmas misioneras de la foresto industria, tabaco, té y yerba mate exportar sus productos a un valor competitivo.
Productos comprendidos
Por otra parte, el decreto establece que los exportadores de las mercaderías, comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable. Se abonarán en los plazos que disponga la AFIP y no deberá superar el 31 de diciembre de 2023 inclusive.
Además, corresponderá aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) y considerar el contravalor excepcional y transitorio previsto en el mencionado artículo 1º del decreto. Durante noviembre, el Banco Central consiguió con esta herramienta mejorar su posición en el mercado de cambios y acumuló más de u$286 millones.