Secciones

Written by 8:21 pm Economía

Cómo será el uso de los “dólares del colchón” en la vida cotidiana

El Gobierno lanzó un régimen que permite usar los “dólares del colchón” para compras y pagos sin activar alertas de ARCA. Estas medidas facilitan el acceso a ahorros no declarados y reducen controles fiscales.

cepo Misiones

El Gobierno nacional eliminó diversos controles fiscales y lanzó un nuevo régimen impositivo que permitirá usar los llamados “dólares del colchón” para operaciones sin activar alertas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Estas medidas buscan facilitar el uso de ahorros no declarados, en efectivo y reducir la burocracia.

Las nuevas normas permiten realizar compras, inversiones y pagos con fondos no declarados. Sin embargo, expertos advierten que será necesario modificar la legislación para generar confianza y evitar penalizaciones futuras.

dólares colchón

El plan oficial se apoya en dos pilares. Primero, eliminó regímenes de información para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de autos usados, pago de expensas y transferencias inmobiliarias. Además, elevó los umbrales para reportar operaciones financieras, que ahora varían entre $10 millones y $50 millones, equivalentes a unos 8.700 y 43.500 dólares al tipo de cambio oficial.

dólares colchón

Estas modificaciones evitan que ARCA reciba alertas automáticas por movimientos dentro de esos límites. No obstante, quienes inviertan o compren bienes registrables por montos menores a $50 millones expondrán un incremento patrimonial que puede ser fiscalizado.

Aquí entra en juego el segundo pilar: el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias. Este régimen estará disponible para contribuyentes con rentas dentro de Argentina que adhieran para el ejercicio fiscal 2025, que comienza en junio.

dólares colchón

Los que se sumen dejarán de informar consumos y patrimonio, pagando impuestos solo por sus ingresos. Así, ARCA no podrá detectar operaciones mayores a $50 millones ni el aumento patrimonial.

El Gobierno usa el término “dólares debajo del colchón” para describir los ahorros fuera del sistema formal, acumulados tras décadas de crisis e inflación. El objetivo es que esos fondos ingresen a la economía formal.

¿Qué operaciones quedaron facilitadas?

  • Transferencias y acreditaciones bancarias o en billeteras virtuales hasta $50 millones por persona y mes.
  • Extracciones de efectivo hasta $10 millones por persona y mes.
  • Depósitos en bancos o billeteras virtuales hasta $50 millones de saldo mensual.
  • Plazos fijos hasta $100 millones por persona y mes.
  • Compra de bonos y acciones hasta $100 millones por persona y mes.
  • Compras en supermercados y comercios hasta $10 millones por persona y mes.

Cómo ayuda el nuevo régimen de Ganancias

Quienes se adhieran al régimen simplificado no deberán informar sus consumos ni patrimonio. Podrán superar sin límite el umbral de $50 millones sin que ARCA los fiscalice por incremento patrimonial o consumo.

El Gobierno explicó: “Ya sea que compres un monoambiente o un campo millonario, mientras adhieras al régimen, ARCA no verá tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos”.

Operar sin “dejar los dedos marcados”

Los montos fijados no prohíben movimientos, pero sí marcan el límite para que ARCA reciba alertas automáticas. Superar esos umbrales puede generar pedidos de información para verificar el origen legítimo de los fondos.

Por debajo de esos límites, las operaciones no suelen entrar en el radar fiscal. Algunos regímenes de información se eliminaron directamente.

Sin embargo, movimientos inusuales o elevados pueden ser investigados por otras entidades, como la Unidad de Información Financiera (UIF), que usa reportes de operaciones sospechosas para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

(Visited 12 times, 12 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.