Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni encabezaron el anuncio de la creación del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. En ese sentido, el titular de ARCA, Juan Pazo, informó una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal, que calificó como parte de una “exagerada burocracia”.
Entre ellas, elevó a $50 millones el tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas. Y eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales. En otro tramo del discurso, Pazo adelantó que modificarán el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 22, 2025
Todas las medidas que anunció ARCA
El titular de ARCA informó una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal. También elevó los umbrales mínimos mensuales a partir de las cuales las entidades financieras deben informar los movimientos ante el organismo.
- Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas
- Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
- Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas.
- Compras de consumidor final: Se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.

Uno por uno, los regímenes que derogó ARCA
Como parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, enumeró todos los regímenes que quedan sin efecto. Estos son:
- Se deroga el Régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta ahora, las administradoras estaban obligadas a informar a ARCA todas las compras de los clientes. El monto de los consumos personales será privado.
- Se elimina el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes. Los escribanos tenían que reportar mensualmente todas las informaciones notariales.
- El régimen informativo de compra-venta de autos usados también dejará de reportarse a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas deja de regir.
- Se deroga el código de oferta de transferencia de inmueble. Ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando se pone en venta un inmueble.
- Ya no deberán reportarse consumos relevantes de agua, luz, gas y telefonía.
Por último, Juan Pazo, señaló que para cubrir el secreto fiscal, “se prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de los impuestos nacionales”.
Impuesto a las Ganancias: cómo será el nuevo Régimen Simplificado
En otro tramo del discurso, el titular de ARCA adelantó que modificarán el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias. “Este régimen pondrá foco en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos”, aseguró Juan Pazo.
El nuevo sistema estará vigente desde el 1° de junio y beneficiará a 390.000 autónomos. El director del organismo recaudador aclaró que el nuevo sistema aplica para las declaraciones juradas que se presentarán en mayo de 2026.
“En el próximo vencimiento, en mayo de 2026, los usuarios podrán ingresar en su perfil, mirar el monto, podrán aceptar y pagar o rectificar en función de los datos presentados”, explicó el funcionario.