La Municipalidad de Posadas destacó el crecimiento sostenido en los patentamientos de vehículos durante el mes de junio, según datos oficiales. Se inscribieron un total de 726 vehículos en la ciudad, lo que representa un significativo incremento mensual del 49,1%. El informe también resaltó un notable crecimiento interanual, especialmente en la categoría de automóviles.
La Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas publicó este nuevo informe, que analiza la evolución de las inscripciones de vehículos en la ciudad. El documento recopila y compara los registros de automóviles, motovehículos y maquinaria agrícola, vial e industrial (MAVI), utilizando como fuente los registros oficiales de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA).

Los detalles del crecimiento sostenido de patentamientos en Posadas
En junio de 2025, el mayor crecimiento se observó en la categoría de autos, con 350 unidades patentadas. Esto significó un aumento del 2,3% mensual y un impresionante 130,3% interanual. Por otro lado, las motos alcanzaron las 376 unidades, aunque esto implicó una caída mensual del 25%, mostraron un notable aumento interanual del 13,6%. Durante este período, no se registraron inscripciones de maquinarias.
Al analizar el acumulado entre enero y junio de 2025, los patentamientos en Posadas exhiben un crecimiento del 64,8% en comparación con el mismo semestre del año anterior. En este período, el aumento de autos fue del 97,8% y el de motos del 49,3%, mientras que las MAVI mostraron una baja del 14,3%. Posadas se consolida como un centro de actividad vehicular, concentrando el 55,8% de todos los autos patentados en Misiones en junio y liderando el crecimiento interanual en esta categoría.

Además de los vehículos nuevos, las transferencias de vehículos usados también mostraron una tendencia positiva. Se registró un aumento interanual del 11,1% en autos y un 35,9% en motos en comparación con junio de 2024, lo que sugiere un dinamismo en el mercado de vehículos de segunda mano.
Este exhaustivo análisis, que incluye gráficos comparativos e información desagregada, se encuentra disponible para consulta en el sitio web de la Municipalidad, ofreciendo una visión completa del panorama de patentamientos y transferencias en la capital misionera.

El programa Ahora Patentamiento ofrece reintegros de hasta $900 mil pesos por vehículo
Desde este lunes rige en toda la provincia de Misiones el nuevo programa “Ahora Patentamiento”. La iniciativa apunta a incentivar la compra de automóviles y motocicletas, tanto nuevos como usados, mediante reintegros y facilidades de pago. El plan, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, contempla un reintegro del 1,5% sobre el valor facturado de las unidades adquiridas en concesionarias adheridas.
En su columna de análisis en El Noticiero, el periodista Juan Carlos Arguello explicó los alcances de este nuevo instrumento económico. “El plan ya está en vigencia y se espera que siga hasta el 31 de diciembre. El objetivo es que se mueva el parque automotor de la provincia para automóviles 0km y usados”, señaló.
Los beneficios del Ahora Patentamiento
Según Arguello, hasta ahora 15 concesionarias ya se sumaron al programa, aunque se espera que el número crezca en los próximos días. “Se espera que se sumen muchos más, pero el plan ya está vigente. Lo que hace es un reintegro de parte de la provincia, que paga por cada unidad patentada”, explicó. En detalle, el reintegro alcanza hasta 900 mil pesos por vehículo y 75 mil pesos por motocicleta.
El periodista también destacó que la medida acompaña un crecimiento sostenido en el sector automotor. “Datos que van a reforzar lo que está sucediendo: un crecimiento del 46,8% de los patentamientos en el mes de junio, 593 vehículos patentados durante el mes pasado”, afirmó. Además, precisó que en lo que va del año ya se registraron 4047 unidades, lo que representa un incremento del 63% en comparación con el año anterior.
“Estamos muy lejos de los mejores momentos de patentamiento, de ahí es que sale este proyecto para fortalecer esta economía sobre ruedas”, concluyó Arguello, subrayando la necesidad de seguir impulsando medidas que dinamicen la actividad.