La Provincia puso en marcha una red de vigilancia entomológica para anticipar y controlar brotes de dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Este proyecto forma parte del Plan Estratégico de Abordaje Integral de las Arbovirosis 2023-2027.
El Ministerio de Salud Pública y la Agencia Misionera de Innovación lideran la iniciativa. Además, participan los municipios de Posadas, Eldorado, Oberá y Comandante Andresito. El plan se centra en el uso de sensores de oviposición, una tecnología eficaz para detectar al mosquito Aedes aegypti. Esta herramienta permite medir con precisión su presencia y generar datos clave para tomar decisiones sanitarias.
El proyecto avanza en cinco etapas. Primero, cada municipio realiza un diagnóstico para identificar capacidades, recursos y estrategias actuales. Después, los equipos técnicos reciben capacitación sobre el uso de sensores, análisis de datos y trabajo comunitario. En la tercera etapa, se crea un sistema digital de registro para organizar e interpretar la información recolectada.
Luego, cada jurisdicción evalúa el proceso en su conjunto para mejorar métodos y asegurar la continuidad del plan. Finalmente, los técnicos elaboran un informe con los resultados y presentan oficialmente el sistema provincial de vigilancia.
Además de mejorar la prevención, el plan fortalece las instituciones. El Área de Investigación para la Salud del Ministerio desempeña un rol clave en este proceso. Su objetivo: construir un sistema científico que respalde las políticas públicas.
La Agencia Misionera de Innovación también cumple una función decisiva. Gestionó el financiamiento necesario para adquirir equipos tecnológicos como computadoras, lupas estereoscópicas, cámaras, sensores y material de laboratorio.

“La articulación entre salud, ciencia y tecnología es clave para responder a los desafíos sanitarios que impone el cambio climático y la movilidad poblacional en nuestra región”, expresó Fabián Zelaya, director del proyecto.
Esta red forma parte del eje “Salud y Ambiente” de la Agenda Territorial Integradora de Misiones. El plan apuesta a fortalecer el vínculo entre investigación, tecnología y políticas sanitarias para enfrentar los nuevos escenarios epidemiológicos en la región.