Secciones

Written by 8:57 pm Educación

Aristóbulo del Valle: cómo continúan sus clases los niños y adolescentes hospitalizados

El equipo pedagógico conformado por Vázquez y la docente Mabel Retamosa se encarga de brindar educación personalizada en el hospital y, en algunos casos, en el domicilio del alumno, dependiendo de la situación médica de cada paciente. Es un reflejo del apoyo provincial a las escuelas hospitalarias, instituciones clave en la inclusión educativa.

La Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 9 de Aristóbulo del Valle es un ejemplo destacado del compromiso con la educación inclusiva en Misiones. Esta institución se encuentra dentro del Hospital Nivel 2 “Justo José Pereyra”. Está orientada a asegurar que los niños y adolescentes hospitalizados o con tratamientos prolongados no pierdan su continuidad educativa

En una visita de Canal 12, se puso de relieve la labor de esta escuela y su aporte en el proceso de aprendizaje y reinserción de pacientes pediátricos en el sistema escolar.

Educación personalizada al paciente

La directora de la institución, Norma Vázquez, explica cómo funciona esta modalidad de enseñanza para niños y adolescentes hospitalizados, la cual abarca desde el nivel inicial hasta el secundario. El equipo pedagógico está conformado por Vázquez y la docente Mabel Retamosa, quienes se encargan de brindar educación personalizada en el hospital y, en algunos casos, en el domicilio del alumno, dependiendo de la situación médica de cada paciente.

“Nuestra escuela se encuentra inserta dentro del hospital y llevamos adelante una modalidad pedagógica tanto en el salón de clases como en el domicilio de cada niño”, comenta Vázquez.

Para facilitar el proceso, el equipo docente establece un vínculo con la escuela de origen de los niños y adolescentes hospitalizados . “Cada vez que un niño es internado y requerirá más de algunos días de atención médica, contactamos a su escuela de origen para recibir los contenidos específicos que necesita trabajar durante su tratamiento”, explica la directora.

De este modo, el alumno no pierde días de clase ni contenidos esenciales, ya que la enseñanza se adapta a su situación de salud. La escuela hospitalaria permite, así, que el alumno mantenga el ritmo escolar. Una transición más fácil al reincorporarse en su escuela una vez dado de alta.

Instituciones clave para niños y adolescentes hospitalizados

Esta modalidad funciona dos días a la semana durante dos horas. Se enfoca en ofrecer un espacio que facilite tanto el aprendizaje como la reinserción escolar de estos jóvenes. Los padres de los pacientes se muestran agradecidos por la tarea llevada a cabo por la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 9. Esta les permite continuar con la educación de sus hijos sin interrumpir el tratamiento médico que reciben.

Además, en los casos en que los tratamientos son prolongados, se implementa la modalidad domiciliaria. Para el nivel inicial y primario, se requiere que el alumno tenga un certificado médico de al menos 15 días. Para el nivel secundario se necesitan 30 días.

El trabajo de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 9 es un reflejo del apoyo provincial a las escuelas hospitalarias. Ellas son instituciones clave en la inclusión educativa para aquellos niños y adolescentes hospitalizados. Además de promover el aprendizaje, esta modalidad representa un acompañamiento y un respaldo emocional. Se ofrece a los pacientes un entorno educativo que les da continuidad. Eso mantiene la esperanza y la posibilidad de proyectar su futuro más allá de las dificultades actuales.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.