La Casa de estudios superiores de la provincia recordó la importancia de defender el financiamiento universitario.
La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) publicó una carta abierta en su página web y redes sociales, dirigida a la comunidad, para defender el financiamiento a la educación superior.
En ella, expresaron que “la comunidad universitaria de Misiones y de Argentina en su conjunto, se movilizaron el 2 de octubre a favor de la ley de financiamiento universitario“. También recordaron que dicha normativa fue sancionada por “el Congreso de la Nación, por amplia mayoría en ambas cámaras, atendiendo los reclamos expresados por vastos sectores de nuestra sociedad”.
Por ello, cuestionaron el veto promulgado por el Ejecutivo nacional. “Al desoír el clamor popular en defensa de la Educación Pública, del Sistema Universitario y de Ciencia y Tecnología”, apuntaron.
Consideraron que “los legisladores nacionales tienen en sus manos la responsabilidad de votar afirmativamente la insistencia de esta norma reparadora del perjuicio económico provocado a las Universidades Argentinas”.
Rechazo a la idea de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros
Sobre el proyecto nacional de cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros, se expresó, días atrás, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, en diálogo con LT17 Radio Provincia. Opinó que la idea de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no resolvería los problemas económicos de fondo.
“Estamos hablando de 100 extranjeros ingresantes por año a la UNaM, quienes en ese proceso buscan y consiguen la ciudadanía argentina. Y, en muchos casos, terminan graduándose como argentinos”, describió. Y apuntó que el arancelamiento a extranjeros “no tiene mayor impacto para la Universidad. No nos mueve la aguja”.
Cuestionó que la idea de arancelar a estudiantes extranjeros “es una puerta de entrada compleja. Porque arancelar primero a los extranjeros, abre la puerta para después arancelar a todos. Nos oponemos a eso, porque defendemos la educación pública. Creemos que esto es el paso previo a la privatización de la educación pública”, cuestionó.
Foto de portada: archivo Sixto Fariña.