Secciones

Written by 4:35 pm Cultura, Espectáculos

Al Caer el Sol se llena de música mbya para celebrar la cultura guaraní

Este domingo 4 de mayo, el ciclo Al Caer el Sol ofrecerá una edición especial dedicada a los pueblos originarios, con coros mbya de distintas comunidades de Misiones. Será una jornada cargada de música ancestral, arte y reflexión frente al río, desde las 17, en El Brete.

Cantos que resisten el tiempo

El atardecer del domingo en El Brete tendrá una vibración distinta. Los sonidos ancestrales de los pueblos guaraníes volverán a cobrar vida frente al río Paraná, en un encuentro que combina arte, memoria y espiritualidad. La edición especial del ciclo Al Caer el Sol, reprogramada por lluvias, se enmarca en la Semana de los Pueblos Originarios y reunirá a coros mbya de las comunidades PINDO POTY (El Soberbio), TAVA MIRĪ (San Ignacio) y KA’AGUY POTY (Aristóbulo del Valle).

Hasta hace pocas décadas, estos cantos eran exclusivos de las ceremonias internas de las aldeas. Fue recién a comienzos de los 2000 cuando, por decisión de sus líderes, comenzaron a compartirse con el público. Uno de los hitos de esta apertura ocurrió en 2001, cuando el Coro de Fortín Mbororé cantó en San Ignacio junto a grandes referentes de la música popular.

Encuentro de arte y espiritualidad

Además de los coros, la jornada contará con la participación del trío artístico formado por Karoso Zuetta, Nerina Bader y Luna De la Rosa, quienes proponen una puesta poética y musical con raíces guaraníes. Acompañará también la DJ Berenice Texeira, con un set de sonidos del mundo que dialogan con la propuesta.

La experiencia se completará con una feria de artesanías y productos de emprendedores mbya, creando un espacio de encuentro intercultural abierto a toda la comunidad. Como es tradición en estos encuentros, la invitación es a llevar silletas, equipo de mate y ganas de compartir.

La música como grito de existencia

Desde la Subsecretaría de Revalorización Cultural, el cacique y referente Eliseo Chamorro destacó el valor simbólico de este evento: “La música se vuelve un grito de existencia. Es una forma de mostrar que el pueblo guaraní sigue vivo, sigue cantando y sigue resistiendo”.

Así, el ciclo dominical Al Caer el Sol se transforma en una ceremonia abierta, donde la memoria colectiva y la identidad originaria se celebran al ritmo de voces que resuenan desde tiempos inmemoriales.

(Visited 17 times, 17 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.