El huracán Milton, que podría ser uno de los más destructivos de este siglo en EEUU, ya tocó tierra en Florida. Canal 12 contactó a Guillermo Ursini, un productor musical misionero que vive en Miami y contó cómo se prepara para el impacto del fenómeno meteorológico.
El huracán Milton, que se intensifica rápidamente, ya toco tierra en Florida. Se prevé que sea uno de los huracanes “más destructivos” de este siglo en Estados Unidos. Este miércoles a las 22 horas de Argentina, luego de tocar tierra, Milton se convirtió en el quinto huracán en azotar al país norteamericano en lo que va del año.
Además, ayer, la alcaldesa de Tampa, Jane Castor, hizo un llamado a los habitantes de la ciudad en la que afirmó “sin dramatizar en absoluto: si deciden quedarse en una de esas zonas de evacuación, van a morir”. Ya que se anticipan tormentas, fuertes vientos e inundaciones. A pesar de haber descendido a categoría tres, Milton aún presenta vientos máximos de 193 kilómetros por hora, lo que genera un clima de incertidumbre y temor entre los residentes de la región.
Un huracán producto del cambio climático
Sobre la naturaleza del fenómeno, la presentadora del clima de Canal 12, Marianella Brys, explicó en “El Periodista” que “ayer veníamos hablando que el huracán había alcanzado categoría 5 con vientos sostenidos de 280 km por hora. Ahora es categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km por hora y hay que diferenciar lo que son vientos sostenidos, que sería la velocidad constante de este huracán de ráfagas que sí pueden alcanzar una intensidad mucho mayor. Pero no durante todo el tiempo, es como una ráfaga fuerte que pasa y que puede ser muy destructiva”.
Asimismo, la presentadora comentó que el cambio climático eleva las temperaturas en el Golfo de México, lo que intensifica la fuerza del huracán Milton. Este aumento en el calor de las aguas superficiales permite que se absorba más humedad en la atmósfera, lo que alimenta al huracán. Ya que Diversos factores, como el calentamiento global y el fenómeno de La Niña, contribuyen a esta situación. Brys aseguro que aunque siempre ha habido huracanes, su frecuencia e intensidad están aumentando, lo que significa que, aunque seguirán ocurriendo, serán cada vez más destructivos.
La experiencia de un misionero con la llegada del huracán
Al respecto, Guillermo Ursini, un posadeño que vive en Miami desde hace siete años, compartió su experiencia en contacto con el programa “Acá y Ahora”. “Estoy esperando el huracán que va a llegar esta noche. Va a ser un coletazo, por muy poco, por suerte”, comentó. Él reside en Sunny Isles Beach, cerca del mar.
En cuanto a las preparaciones, el misionero detalló que la ciudad ha tomado medidas para mitigar los efectos del huracán. “Sí tuvimos algunos preparativos. La municipalidad de la ciudad se preparó bastante, repartieron ayuda con bolsas de arena para la gente que vive en casas inundables”, explicó. Sin embargo, su situación es diferente, ya que reside en un cuarto piso y se siente seguro. “Estoy seguro, y los vientos aquí no van a ser tan fuertes. Dentro de todo, van a ser relativamente llevaderos. No tocará solamente como lo que llaman aquí una tormenta tropical, no propiamente un huracán”, remarcó.
“En la zona de Florida están acostumbrados y se sabe de los huracanes. Entonces hay toda una política desarrollada al respecto”, indicó Ursini. El misionero expresó que se recibe información constantemente de las autoridades sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. “Básicamente, lo que piden es que uno consiga agua para estar un par de días sin agua, en caso de que se corte. Que tenga comida para alimentarse, por si no puede salir o cocinar”, agregó.
Los efectos en la vida cotidiana
Ursini también mencionó que Milton ha afectado no solo la vida cotidiana de los residentes, sino también su vida laboral. En su caso, que trabaja en la filmación de comerciales y películas, y ha visto cómo su trabajo se ve interrumpido por el huracán. “Tenía, por ejemplo, hoy, la grabación de un comercial que, obviamente, se canceló. Tenía también para mañana a la noche un vuelo a Boston para una grabación de un show en Boston”, lamentó. Además, informó que “hay muchos vehículos atrapados en la calle. Hay que tener cuidado, respetar y acatar lo que te dicen, básicamente”.
Con información de La Nación y medios internacionales.