Secciones

Written by 6:59 am Locales

9 de julio, Día de la Independencia Argentina: ¿Sabías que Misiones se declaró independiente un año antes?

Cada 9 de julio, Argentina conmemora la firma del acta de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sin embargo, la Independencia de 1815 tuvo lugar un año antes, en el Congreso de Oriente, y Misiones fue parte activa de aquel momento fundacional.

El Congreso de Tucumán: 9 de julio de 1816

El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas reunidos en San Miguel de Tucumán firmaron el acta que declaró la independencia de España.

La medida selló un proceso iniciado en mayo de 1810, con la creación del primer gobierno patrio. La decisión fue motivada por la necesidad de consolidar la ruptura con la metrópoli y frenar la amenaza realista, que aún intentaba recuperar el control del Virreinato del Río de la Plata.

Estuvieron presentes diputados de Buenos Aires, Cuyo, el Alto Perú, y el Noroeste, entre otras regiones. Sin embargo, las provincias del Litoral —incluida Misiones— no participaron del Congreso.

La Independencia de 1815: una historia poco conocida

Mientras en Buenos Aires avanzaba un modelo centralista, en el Litoral crecía un proyecto alternativo liderado por José Gervasio Artigas, quien proponía una república federal.

En ese contexto, Misiones formaba parte de la Liga de los Pueblos Libres, junto con Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y la Banda Oriental. Este bloque federalista proclamó su propia independencia un año antes del Congreso de Tucumán, el 29 de junio de 1815.

El hecho tuvo lugar en el llamado Congreso de los Pueblos Libres, celebrado en la ciudad de Concepción del Uruguay, entonces conocida como Arroyo de la China, en la actual provincia de Entre Ríos.

Independencia de 1815

Allí, los delegados de estas provincias —incluidos representantes de los pueblos guaraníes misioneros— declararon formalmente la independencia de la monarquía española. También rechazaron el centralismo porteño y respaldaron el liderazgo de Artigas.

Misiones, parte activa de la emancipación

A comienzos del siglo XIX, la región de Misiones tenía una identidad propia. Formada por antiguos pueblos guaraníes organizados por los jesuitas, sufrió invasiones portuguesas tras la expulsión de la Compañía de Jesús.

Durante las guerras de independencia, estos pueblos se reorganizaron bajo el liderazgo de Artigas, y se incorporaron activamente a la lucha emancipadora desde el Litoral.

Independencia de 1815

El jefe artiguista Andrés Guacurarí y Artigas, conocido como Andresito, fue clave en esta etapa. Gobernó Misiones entre 1811 y 1821. Como líder guaraní, articuló la defensa del territorio y combatió tanto a las fuerzas realistas como a las tropas portuguesas que intentaban ocupar la región.

Misiones, entonces, no solo proclamó su independencia en 1815, sino que la sostuvo militarmente en los años siguientes, pagando un alto precio en vidas y destrucción.

¿Por qué Misiones no estuvo en Tucumán?

La ausencia de Misiones y otras provincias litoraleñas en el Congreso de Tucumán no fue una omisión casual.

La ruptura entre Buenos Aires y la Liga de los Pueblos Libres había sido total. Artigas había sido marginado de los principales acuerdos políticos, y en 1815 las provincias que lo seguían no fueron invitadas a participar del Congreso.

Independencia de 1815

Además, mantenían posiciones irreconciliables. Mientras el Congreso de Tucumán promovía un modelo unificador con centro en Buenos Aires, la Liga de los Pueblos Libres defendía un federalismo real, con autonomía provincial.

Por eso, la independencia proclamada el 9 de julio de 1816 no incluyó formalmente a Misiones ni a sus provincias aliadas.

La doble independencia: una mirada desde el interior

En términos históricos, la independencia argentina no fue un proceso uniforme ni simultáneo. Diversas regiones siguieron caminos distintos, con tiempos, liderazgos y formas políticas propias.

Mientras el centro del poder político proclamaba la independencia en 1816, Misiones ya la había ejercido desde el año anterior, en el marco del federalismo artiguista.

Este hecho, poco difundido en los manuales escolares, es fundamental para comprender la pluralidad del proceso emancipador y el papel que jugó el norte misionero en la defensa de la soberanía.

Independencia de 1815
El llamado Congreso de Oriente o Congreso del Arroyo de la China se reunió el 29 de junio de 1815 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos

El legado de 1815 sigue vivo

Hoy, con el paso del tiempo, comienza a reconocerse la dimensión histórica de esa primera independencia. La figura de Artigas ha sido revalorizada como padre del federalismo.

Y el rol de Misiones, como parte activa de ese movimiento, forma parte del legado histórico y político del país.

Recordar que Misiones se declaró independiente en 1815, incluso antes que Tucumán, es también una forma de reconocer las múltiples raíces de la Argentina.

Independencia de 1815
(Visited 110 times, 110 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.