Secciones

Written by 10:18 pm Policiales

El CIO 911 brinda asistencia y asesoramiento contra casos de ciberdelitos

Desde el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911, comentaron para Canal 12 las líneas de acción frente a casos de ciberdelitos y las recomendaciones a tener en cuenta para evitar estafas virtuales. 

En una entrevista con Canal 12, Guillermo Zárate, subdirector del Centro Integral de Operaciones 911, compartió detalles sobre el trabajo que realizan para abordar los ciberdelitos en la comunidad. “Nosotros estamos trabajando en el 911 y contamos con un personal de cibercrimen que nos brinda asesoramiento y también a la gente que viene a hacer la denuncia aquí al edificio, a la dirección” comentó. 

“Además, hemos capacitado a los telefonistas para que puedan dar una primera asistencia en lo que son los ciberdelitos. Es importante que, como atendemos emergencias, podamos dar una primera asistencia efectiva para que la persona pueda resolver o frenar los daños que generan estos delitos cibernéticos”, aclaró. 

En cuanto a las recomendaciones para la ciudadanía, Zárate enfatizó la importancia de no proporcionar datos personales ante posibles estafas cibernéticas. Ante situaciones sospechosas, como llamadas inusuales o solicitudes de información sensible, Zárate aconsejó cortar la comunicación y contactar al Centro Integral de Operaciones 911 para recibir asistencia inmediata.

Esta primera intervención puede ser crucial para prevenir mayores perjuicios y facilitar el proceso de denuncia formal, incluyendo la identificación del número desde el cual se realizó la llamada.

¿Qué hacer ante casos de ciberdelitos?

En respuesta a la pregunta sobre la cantidad de llamadas relacionadas con estafas cibernéticas, Zárate confirmó que el volumen de denuncias varía según el día y la temporada. Igualmente, aclaró que el CIO brinda una primera intervención a estas llamadas. Proporciona las recomendaciones necesarias solicitadas por el personal especializado en cibercrimen para proceder con la denuncia formal y la investigación correspondiente.

Al abordar la estafa más común recibida por el Centro, mencionó que “una de las estafas más comunes es la del robo de cuentas de WhatsApp, donde los delincuentes solicitan la clave de acceso. Esta modalidad de usurpación de identidad es una de las que más hemos recibido”.

Por eso, reiteró que si una persona sufrió este tipo de estafas recomienda llamar al centro para que puedan ser asesorados sobre cómo tramitar la denuncia correspondiente.

(Visited 143 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.