Secciones

Written by 10:21 pm Policiales

Milton Astroza distinguió el trabajo de la Comisaría de la Mujer de Posadas

A 20 años de la creación de la Comisaría de la Mujer, Milton Astroza distinguió a las líderes que encabezan esta institución provincial.

La Comisaría de la Mujer de Posadas alcanzó 21 años de labor ininterrumpida desde su inauguración. Fue la primera dependencia policial especializada en violencia familiar y de género en Misiones. Desde entonces, se consolidó como un modelo institucional replicado en más de 30 municipios de la provincia.

Esta dependencia nació por impulso del Gobierno provincial y el Ministerio de Gobierno. Desde su origen, dotó a la Policía de Misiones de una herramienta clave para enfrentar la violencia desde una perspectiva de género. A su vez, permitió capacitar a efectivos en la atención integral de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Las palabras de Astroza sobre el rol de la Comisaría de la Mujer

El subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza, reconoció la trayectoria de dos mujeres destacadas en esta historia: María Elizabeth Suárez y Carmen Cabañas. Ambas ocupan altos rangos dentro de la fuerza y forman parte del equipo que lidera la comisaría en la actualidad.

En diálogo con Canal 12, Suárez expresó su orgullo por encabezar esta institución. “Es un orgullo estar al frente de esta Comisaría, formamos un gran equipo que día a día trabaja y se compromete”. Además, explicó la esencia de su labor: “Sobre todo, buscamos el bienestar y la contención de las víctimas de violencia familiar”.

Astroza destacó el impacto concreto del trabajo realizado. “Más que un reconocimiento a la trayectoria, este es un reconocimiento al impacto positivo que genera el trabajo de quienes están acá”, afirmó. Luego subrayó la magnitud de la tarea: “Solamente este año, hablamos de 700 denuncias que se realizaron aquí, y 580 son por violencia familiar”.

Líderes comprometidas

Durante estos 21 años, la Comisaría de la Mujer fue conducida por mujeres que dejaron su marca en la institución. La licenciada Lidia Luján Procopio se encargó de su puesta en funcionamiento. Luego, asumieron ese rol las comisarios Marta Cervantes, Miriam Elizabeth Arriola Morel, Patricia Raquel Sosa, Nidia Elizabeth Neike, Patricia Noemí Duarte y Mariela Encina.

Actualmente, Suárez lidera un equipo de 38 personas, entre efectivos policiales y profesionales del gabinete interdisciplinario. Psicólogas y trabajadoras sociales integran ese grupo que atiende de forma integral cada situación. El abordaje incluye la recepción de denuncias, el acompañamiento emocional, la asistencia legal y el respaldo psicológico a las víctimas y sus familias.

Además, la comisaría dispone de un espacio diseñado para madres e hijos. El lugar cuenta con sanitarios adaptados, una sala de juegos, área de lactancia, cambiador y zona de descanso para menores. De esta manera, garantiza un entorno seguro y contenedor durante el proceso de denuncia.

La institución también articula con el Poder Judicial y con distintos organismos provinciales y municipales. Estas alianzas fortalecen una red de asistencia y contención que trasciende lo policial. Al mismo tiempo, promueve campañas de prevención y concientización sobre igualdad de género en la comunidad.

A lo largo del tiempo, su modelo se replicó en 31 municipios misioneros. Entre ellos se encuentran San Vicente, Eldorado, Oberá, Apóstoles, Alem y Puerto Iguazú. Esta expansión respondió a la necesidad de acercar el servicio a más mujeres y diversidades. También garantizó un acceso equitativo a la justicia y a la protección frente a situaciones de violencia.

Así, la Comisaría de la Mujer de Posadas no solo celebró su aniversario con un reconocimiento institucional. También reafirmó su compromiso con las víctimas y su rol como herramienta clave del Estado frente a una problemática urgente y persistente.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.