Secciones

Written by 2:55 pm Ecología, Locales, Política

Barrios Más Verdes: Posadas revitaliza espacios públicos con más de 8 mil árboles nativos

El programa busca recuperar pulmones verdes en los espacios públicos barriales. Este miércoles, destacados investigadores internacionales premiarán la iniciativa “Barrios más Verdes Posadas”.

Barrios más Verdes

Desde 2023, la Municipalidad de Posadas lleva adelante el programa Barrios más Verdes. La medida tiene como objetivo recuperar pulmones verdes en los espacios públicos barriales. Además, responde a la Carta Orgánica Municipal que estipula un porcentaje mínimo de arbolado urbano por cada barrio. Mediante la aplicación de esta medida, se apunta a plantar 8000 árboles en toda la ciudad. Gracias a este compromiso asumido por la intendencia de Leonardo Stelatto, la capital misionera recibirá un premio por reconocidos investigadores internacionales

“El Programa Barrios más Verdes busca recuperar pulmones verdes en los espacios públicos barriales”, detalla la Municipalidad posadeña. En paralelo, sostienen que se lleva adelante gracias a un cronograma anual donde se interviene junto a vecinos en el relevamiento, la plantación y mejora en el suelo con chips y sustrato generado en el Centro Verde Municipal.

Además, la medida planifica revitalizar espacios públicos mediante la plantación de especies nativas y promover el compromiso de los vecinos, especialmente los jóvenes. Otro dato importante es que estos espacios verdes se seleccionan en base al Plan Local de Acción Climática de Posadas. Esto surge para priorizar los barrios que necesitan aminorar las islas de calor urbanas.

Barrios más Verdes: el programa que oxigena y embellece la ciudad

Entre 2023 y 2024 se alcanzó a un total de 50 barrios, y desde la Municipalidad aspiran a llegar a otros 20 más en 2025. De este modo, se acerca al objetivo de plantar un total de 8000 especies nativas a lo largo y ancho de Posadas. 

Con la cobertura de los suelos desnudos ayuda a disminuir las temperaturas. Así también, propician el desarrollo inicial de la biodiversidad. 

Según explicaron desde la Municipalidad, el 85% de los árboles plantados en los últimos años durante el programa Barrios Más Verdes lograron sobrevivir. Así también, al tratarse de acciones conjuntas con los vecinos, se redujo notablemente la cantidad de robos de los ejemplares. 

El Centro Verde Municipal fue el encargado de aportar dos insumos fundamentales: el sustrato y el Chip. Ante esto, comentaron que son vitales para generar mayor humedad y colaborar con la fertilización en las zonas. 

Por otro lado, con el Chip se logra mejorar el desarrollo del césped con notorios cambios favorables en tan solo tres meses. 

Participación ciudadana

Mediante Barrios Más Verdes, la Municipalidad llevó charlas, capacitaciones e información a distintos barrios, colegios, comisiones vecinales e instituciones deportivas. 

La idea pasa por dotar de conocimientos a los vecinos, tanto a la hora de realizar las plantaciones, como también para cuidar aquellos que fueron plantados de manera reciente. 

Posadas premiada por su acción ambiental 

El programa Barrios más Verdes, será premiado con el primer puesto en los Premios Argentina Participa. Se realizará dentro de la 24° Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) que lleva el título “Conectar, Integrar y Humanizar: las ciudades frente al desafío de generar Comunidad”.

En este marco, reconocidos investigadores internacionales premiarán el trabajo que lleva adelante el intendente Leonardo Lalo Stelatto y el municipio al frente del programa. El mismo se ubicó 9° en el ránking de la Distinción OIDP 2025 Buena Práctica en Participación Ciudadana. Se trata de la práctica realizada en la Argentina que mayor puntaje obtuvo en la consideración del jurado, compuesto por destacados investigadores extranjeros, tales como Giovanni Allegretti (Universidad de Coimbra, Portugal), Diana Dajer (Fundación Corona, Colombia), Cesare Ottolini (Universidad de Padua, Italia), Adrián Duarte (Coordinador General del OIDP – Sede Central – Barcelona) entre otros. 

Desde la Municipalidad de la provincia de Córdoba reconocieron que “en tiempos como estos, donde la democracia y la política son puestas en duda, nuestra obligación es reforzar el compromiso con los valores democráticos para la búsqueda del bien común. Frente a los discursos de odio, de indiferencia y del descarte, debemos alzar con más fuerza la cultura del respeto, la solidaridad y renovar el compromiso con los que menos tienen, con los que sufren y con los que aún esperan soluciones. Por ello mismo entendemos que deben ponerse en valor las iniciativas que funcionan y que además tienen la más alta consideración por parte de la academia en el mundo”.

(Visited 54 times, 54 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.