Secciones

Written by 4:23 pm Política

Debate en LUP: “Es difícil negociar cuando la única alternativa es ciento por ciento de aumento”

En una nueva edición de La última Palabra por Canal 12, periodistas analizaron la situación de las violentas manifestaciones, a pesar de los reiterados llamados al diálogo por parte del Gobierno provincial que en cuatro meses ya otorgó tres aumentos.

En el programa La última Palabra, conducido por Mario Samaniego, periodistas debatieron acerca de los conflictos ocurridos en la Capital provincial y concluyeron en que “es difícil negociar cuando la única alternativa es ciento por ciento de aumento”.

Julieta Martínez sostuvo que “cuando dos partes se sientan a negociar, lo hacen con la capacidad de ceder para alcanzar un acuerdo, si es que ese es el objetivo. Cuando se pide diálogo, debe ser de ambos lados”.

“Si yo me siento a negociar y te digo ‘me das ciento por ciento o sigo con mi metodología de protesta’, no hay manera de llegar a ningún acuerdo. Se limita cualquier voluntad”, agregó, refiriéndose a la hostil maniobra extorsiva de los manifestantes de la Policía que protestan en el Comando Radioeléctrico, dependencia que se encuentra tomada por la fuerza hace nueve días.

Asimismo, la comunicadora instó a no confundir lo justo con lo legal: “Es justo reclamar porque la plata no alcanza. Pero romper vidrios, agredir brutalmente a un integrante de la fuerza, de la manera y magnitud en las que todos vimos, eso ya no es ni justo ni legal”.

Sobre el impacto negativo de las manifestaciones al sector privado, Martínez consideró que “hay una afectación lógica, expresada esta semana por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Desde la CCIP dijeron que entienden la situación, pero llamaron a la empatía y que se entienda que las ventas han caído de manera estrepitosa desde hace 9 días que empezó el acampe. Hay que pagar sueldos e impuestos a fin de mes”.

Vandalismo y oportunismo en la Legislatura

Por su parte, el periodista Emiliano Andreoli se refirió a los graves destrozos ocasionados por los manifestantes en el edificio de la Legislatura y a la agresión sufrida por policías.

“A mi me generó mucha tristeza lo que está pasando. Veía lo que muchos llaman represión y pensaba cómo se llega a esa instancia. Tres vallas se pasaron antes del gas pimienta,” reflexionó.

Puntualmente, al referirse al oportunismo, señaló que “escuché que diputados opositores pidieron un cuarto intermedio para salir a ver cómo está la gente. Hubiese estado buena que hayan salido antes, en otro momento, pero para dar el voto favorable para una provincia que no es una isla, que sufre las consecuencias del ajuste”.

Tres aumentos en menos de cuatro meses

Al respecto, también se expresó la licenciada en Comunicación Social Micaela Pismeny, quien conduce el programa Dólar Blue en la Casa del Streaming. La comunicadora instó a usar la razón “cuando se habla de un tema tan sensible como el salario digno”.

“Cabe aclarar que esto no está pasando solo en Misiones, sino en toda la Argentina. Por un lado tenés el reclamo salarial, que es justo, y por otro lado hay que entender el contexto en el que estamos, con un ajuste sin precedentes a nivel nacional”, apuntó.

“Es importante valorar el dialogo propuesto del lado de la Provincia que está inserta en este país. Una provincia que padeció reduccción de la coparticipación y de la recaudación, y aún así haber otorgado tres aumentos en lo que va del año”, culminó.

(Visited 99 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.