El productor y dirigente cooperativo Denis Bochert, actual responsable del nuevo molino yerbatero de Comandante Andresito y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, contó en diálogo con Canal 12 sobre su trayectoria en el sector agroindustrial y delineó los ejes que impulsaría desde una banca legislativa. “De trayectoria, yo soy productor yerbatero de la zona de Montecarlo; de formación soy ingeniero agrónomo, recibido en la UNE. En 2015 empecé a trabajar en la empresa familiar, donde nos dedicamos principalmente a la yerba mate, pero también tenemos ganadería y forestación”, indicó.
Bochert dio cuenta que fue consejero en la Cooperativa Agrícola de Montecarlo y su rol en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde fue director suplente y luego titular. Así, llegó a representar a las cooperativas yerbateras de Misiones y Corrientes.
Consultado sobre su programa legislativo, afirmó que “tenemos que, desde la Legislatura, fomentar condiciones que permitan el asociativismo de los productores para que vaya escalando en la cadena de producción. Es decir, que los que hoy son productores de hoja verde puedan asociarse en forma de una cooperativa o algún tipo de empresa para producir yerba mate canchada. Los que ya están produciendo yerba mate canchada deben poder llegar, a través del molino de Andresito o de algún fomento, a ser productores del producto elaborado que va directo a la góndola”.
Diversificación del producto y apoyo a empresas existentes
El candidato también expresó su interés en que se promueva la diversificación de los productos a base de yerba mate: “Los que ya estén produciendo el producto elaborado deben poder diversificarlo. No solamente quedarse con la idea de la yerba mate tradicional como se produce, sino que fomentar que investiguen o entren en nuevos mercados. Por ejemplo, el de las bebidas energizantes o el mercado de las cápsulas, o el mercado de los solubles. Buscarle otras alternativas nuevas a nuestras producciones tradicionales”.

En ese sentido, el productor yerbatero señaló que uno de los desafíos es ampliar la visión sobre los usos de la yerba mate, en conjunto con el fortalecimiento de las empresas que ya operan en el sector. Indicó que “Misiones tiene muchas empresas instaladas, cooperativas privadas, que hoy en día ya están en el mercado. Por eso, creo que tenemos que -sin apartarnos de la ayuda a los productores- fortalecer las empresas para que puedan seguir creciendo. Especialmente para diversificar la producción”.
Candidatura con base agraria y presencia joven
Bochert también se refirió al armado del Frente Renovador Neo de cara a las elecciones. “Me parece una propuesta muy interesante, donde hay muchos jóvenes. Hay que resaltar que muchos de los candidatos son de origen del sector agrario. Hay yerbateros, hay gente que está trabajando en el Ministerio del Agro, hay gente que está trabajando en agricultura familiar. Eso me parece que es un mensaje importante que se está dando de que el sector agrícola tiene un lugar muy importante en la Legislatura de la provincia”, consideró.
El ingeniero también hizo referencia al discurso del gobernador Hugo Passalacqua ante la Legislatura, en el que el mandatario defendió la institucionalidad del INYM. “Me parece que es muy bueno seguir insistiendo en la regularización del funcionamiento del INYM. Yo formé parte de la mesa del instituto y creo que es el ámbito natural donde se tienen que dar las discusiones de la cadena yerbatera”, señaló al respecto.
Además, señaló que el organismo nacional debe funcionar correctamente, ya que en él se encuentran representados productores, industriales, secaderos, trabajadores agrícolas, cooperativas y gobiernos, y allí deben discutirse las políticas yerbateras.
El nuevo rol del molino yerbatero de Andresito
En relación al molino yerbatero de Comandante Andresito, el más grande en su tipo, Bochert informó que “en este momento nos encontramos culminando el montaje del molino propiamente dicho y la máquina envasadora. En paralelo, se están pidiendo autorizaciones a los entes reguladores para hacer pruebas de funcionamiento del molino”.
“Culminadas estas pruebas de funcionamiento, tenemos una etapa más que es la adecuación de los espacios de la normativa sanitaria. Ya adecuados, ahí sí vamos a tramitar las habilitaciones definitivas”, aclaró.
También indicó que “el molino tiene como objetivo ayudar a la transformación de los productores y los secaderos misioneros. Todos ellos, son actualmente elaboradores de materia prima a elaboradores de un producto terminado y poder así apropiarse del valor agregado que le da la cadena de industrialización del yerbatero”.