Este domingo, se realizarán las elecciones legislativas en Misiones. A nivel general, la provincia muestra un aumento del 2,23% en el electorado habilitado. Este porcentaje se traduce en 22.306 nuevos electores. El padrón pasó de 979.882 a 1.002.188. Los datos fueron aportados por el Tribunal Electoral de la provincia.
Padrón electoral en detalle para las elecciones legislativas
Unos 37 mil jóvenes misioneros están dentro del padrón. Si bien su participación cívica no es obligatoria, es un derecho con el que cuentan. En total, representa más del 25% del total de personas habilitadas a votar.
Para estas legislativas provinciales, 503.594 son electores femeninos habilitados sobre los 498.572 masculinos. A estos, se les suman 22 electores no binarios habilitados a nivel provincial.
Municipios con mayor cantidad de electores habilitados:
- Posadas con 237.940: dividido en 130.284 femeninos, 107.644 masculinos y 12 no binarios;
- Garupá con 58.017: dividido en 26.479 femeninos, 31.536 masculinos y 2 no binarios;
- Eldorado con 52.470: dividido en 27.756 femeninos y 24.714 masculinos.
Mayor aumento de electores habilitados:
- Candelaria, con 2.524 nuevos electores: pasó de 14.418 en 2023 a 16.942 en este 2025;
- Posadas, con 2.099 nuevos electores: en 2023 eran 235.841 y para este 2025 serán 237.940;
- Puerto Iguazú, con 1.920 nuevos electores: en 2023 eran 43.529 y para 2025 serán 45.449.
Incremento porcentual de electores habilitados:
- Candelaria con 14,9% de aumento, porcentaje que se traduce en 2.524 nuevos electores, pasó de 14.418 a 16.942;
- Los Helechos con 10,83%, pasó de 5.666 a 6.354, de esa cifra son 688 electores nuevos;
- Pozo Azul con 10,44%, pasó de 3.887 a 4.340, de ellos 453 electores son nuevos.