Secciones

Written by 7:06 pm Política

Se parte en tres el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires

El partido fundado por Mauricio Macri profundiza su crisis luego de la estrepitosa derrota en CABA. Hay dirigentes que se alinean con Milei y otros intentan sostener la alianza con Pullaro.

La situación del PRO Santa Fe atraviesa su momento más crítico desde su fundación. La derrota en la Ciudad de Buenos Aires desató una crisis interna que fragmentó al partido en la provincia, donde algunos dirigentes optaron por alinearse con Javier Milei mientras otros intentan mantener la coalición con Pullaro.

La contundente derrota del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encendió una crisis interna que amenaza con desintegrar al partido en todo el país. En Santa Fe, el sismo se sintió con particular fuerza: dirigentes históricos abandonan el sello amarillo, se alinean con Javier Milei o se reagrupan con Pullaro, mientras se suceden las declaraciones que confirman la magnitud del quiebre. “El PRO no existe más”, admitió una fuente partidaria con acceso al armado provincial.

El golpe en CABA, donde el vocero presidencial Manuel Adorni duplicó en votos a la candidata del PRO, funcionó como catalizador. Ya no se trata de un debate de nombres ni liderazgos: “Milei nos vació el electorado”, reconoció el dirigente en diálogo con LPO. La frase resume una sensación generalizada en el partido que, fundado hace dos décadas por Mauricio Macri, hoy pelea por su subsistencia en el nuevo mapa político.

Santa Fe: un PRO partido en tres

En la provincia, el PRO dejó de ser una fuerza cohesionada y se fragmentó en al menos tres sectores con proyectos distintos. Por un lado, el exdiputado y actual funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, se desmarcó de la conducción orgánica y es considerado hoy un hombre de La Libertad Avanza. Su cercanía con Patricia Bullrich y su cargo nacional lo colocan definitivamente fuera del esquema provincial tradicional.

pro santa fe

Otro frente lo encabeza el diputado Gabriel Chumpitaz, quien a mediados de abril abandonó el bloque PRO en el Congreso y conformó el espacio “Futuro y Libertad” junto a Verónica Razzini. En diálogo con LPO, Chumpitaz fue contundente: “La situación del PRO es catastrófica, no tiene un proyecto de poder definido, ni una nitidez ideológica que le permita recuperar a los seguidores que emigraron a LLA”.

Críticas internas y ruptura con Pullaro

Chumpitaz, que hasta hace unos meses era el principal interlocutor del gobernador Maximiliano Pullaro en la Cámara de Diputados, rompió esa relación y ahora respalda abiertamente el acuerdo con Milei. “El debate era entre kirchnerismo o libertad, y el PRO, de tanto mirar para el costado, terminó pedaleando en falso”, lanzó el legislador.

El tercer grupo en disputa es liderado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, actual presidenta del PRO santafesino. Su sector mantiene firme la alianza con Pullaro. “Nos sentimos respetados”, afirmaron desde su entorno, y aseguraron que trabajan en el reordenamiento del partido. Sin embargo, esta posición genera tensiones con los sectores más afines a La Libertad Avanza, que la acusan de “quedarse bien con el socialismo en lugar de hacer política de centroderecha”.

La reforma constitucional y el futuro del PRO

El escenario se complica aún más con el inminente debate por la Reforma Constitucional de Santa Fe, previsto para el próximo mes. Los sectores ligados a Milei sostienen que los cuatro convencionales del PRO no tendrán peso para imponer una agenda propia. “Los temas más importantes los van a imponer Pullaro y los socialistas”, advirtieron. Entre las propuestas de LLA figura la eliminación del Senado provincial y el impulso de un sistema unicameral, temas que pondrán a prueba la cohesión –o fragmentación– del PRO santafesino.

Mientras el partido fundado por Macri busca redefinirse, sus referentes en Santa Fe se debaten entre sostener una alianza con Pullaro que les garantice poder territorial o migrar hacia el universo libertario de Milei, donde encuentran hoy mayor sintonía ideológica. En cualquier caso, la afirmación con la que se abre esta historia suena menos exagerada a cada paso: “el PRO no existe más”.

(Visited 10 times, 10 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.