El candidato a diputado provincial Horacio Martínez se sumó a una clase de Capellanía en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad. La actividad se realizó en el marco del cuarto aniversario de esa casa de estudios. El encuentro buscó resaltar el papel de las comunidades de fe dentro del sistema carcelario. Además, apuntó a brindar a los cadetes una formación centrada en la espiritualidad y la religión.
La clase se realizó con una modalidad participativa, en la que los asistentes reflexionaron sobre el rol que deben asumir quienes se preparan para servir en las fuerzas de seguridad. El pastor Hernán Espíndola, quien coordina la capellanía del servicio penitenciario provincial, encabezó la jornada. Durante el encuentro, compartió su experiencia y dialogó con los cadetes sobre valores fundamentales en el ejercicio público.
La importancia de los recursos humanos, según Horacio Martínez
Horacio Martínez valoró la propuesta educativa y acompañó al pastor Espíndola durante la actividad. El candidato explicó que “se trata de resaltar y visibilizar el rol de las comunidades de fe en distintos ámbitos de nuestra provincia”. También destacó la importancia del espacio formativo: “Estamos acompañando al pastor Hernán Espíndola, que tiene a cargo la capellanía de los cadetes del servicio penitenciario provincial, en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad”.
A lo largo de la jornada, los presentes abordaron nociones clave para la formación integral de quienes cumplen funciones en seguridad. Horacio subrayó la necesidad de fomentar valores humanos desde la etapa de formación. “Son una serie de charlas que se vienen dando en esta modalidad de clase, donde se imparten valores como la solidaridad, el respeto, el compañerismo y por sobre todas las cosas, la sensibilidad social que necesita un servidor público para hacer su tarea”, expresó a Canal 12.
En esa línea, el candidato remarcó que estas capacitaciones también consideran la dimensión espiritual de las personas. “Se trata también de considerar al ser humano en toda su dimensión, no sólo en lo académico y en lo físico, sino también en lo espiritual”, afirmó. Además, valoró la existencia de una universidad propia para las fuerzas provinciales: “Es tan importante como dotar de recursos humanos altamente calificados a quienes nos cuidan, por eso celebramos este tipo de iniciativas que incluyen a todas las miradas”.

A 4 años de la Universidad de las Fuerzas
El aniversario de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad reunió a autoridades y estudiantes. Actualmente, más de 1500 cadetes cursan sus estudios en los anexos de la Policía y el Servicio Penitenciario Provincial. Los aspirantes a la Policía asisten a clases en los edificios San Martín y Manuel Belgrano, ubicados en Miguel Lanús. Por su parte, los penitenciarios se forman en el moderno edificio Andrés Guacurarí y Artigas, situado en Cabo de Hornos y Ruta 12.
Los cadetes policiales egresan con títulos de diplomados y licenciados en seguridad. En tanto, quienes se preparan para el ámbito penitenciario obtienen formación en seguridad y tratamiento penitenciario. Las carreras ofrecen herramientas actualizadas para enfrentar los desafíos cotidianos del trabajo en seguridad pública.
El subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza, también celebró el aniversario. En su rol de candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, compartió un mensaje a través de redes sociales. Allí afirmó que desde el Gobierno provincial “renovamos nuestro compromiso con la formación de quienes nos cuidan”.
Astroza destacó que la seguridad requiere profesionales bien capacitados. “Creemos firmemente que la seguridad se construye con formación. Por eso, desde el Gobierno provincial, sentimos un profundo orgullo por esta institución y por el camino recorrido”, señaló. En su publicación, agregó que “cada avance en la profesionalización de nuestros servidores públicos es un paso hacia una Misiones más segura para todos”.
Por último, agradeció a todos los actores que forman parte de la Universidad. Reconoció el esfuerzo de directivos, docentes, personal no docente y estudiantes. “Sigamos invirtiendo en conocimiento para fortalecer la seguridad y el bienestar de nuestra gente”, concluyó.