En plena gira por el interior de la provincia y con la lluvia como telón de fondo, Matías Wieliki participó del programa El Periodista, de Canal 12, desde su camioneta en El Dorado. El joven candidato a diputado provincial, de 28 años, se mostró firme en su compromiso con el sector productivo y reveló detalles sobre su vida y visión política.
“Estamos recorriendo todo lo que se puede, el tiempo de campaña es corto”, expresó, mientras relataba que aprovechaba cada momento para hacer llamadas, organizar visitas y conversar con productores. En ese contexto, explicó que su vínculo con la agricultura no es solo político: “Soy productor; tenemos yerba, té, ganadería y reforestación. También administro un secadero de yerba familiar”, señaló, destacando su experiencia práctica en el sector.
Matías Wieliki estudió un año de agronomía en Eldorado, lo que, según dijo, le permitió “incursionar un poco más en el norte y en la realidad de muchos productores”. Esa cercanía con el campo lo llevó a asumir un rol activo en la búsqueda de soluciones.
Matías Wieliki, la voz de los productores
Consultado por la situación actual del sector yerbatero, fue claro: “Las soluciones pueden ser lentas, pero hay que tener esperanza. Se está trabajando arduamente con la provincia para atender las demandas más urgentes. La yerba mate es nuestra planta madre, parte de nuestra cultura. Por eso me preocupa y quiero dar respuestas lo más rápido posible”, afirmó.
Uno de los ejes que más remarcó durante la entrevista fue la diversificación productiva. Para él, no solo es una estrategia inteligente, sino parte de la tradición misionera. “Ya lo venimos haciendo. Pero lo que falta es mercado. El productor puede producir, pero después no sabe dónde vender. Y ahí estamos fallando”, advirtió. Incluso citó una frase de su padre: “Siempre es bueno poner los huevos en distintas canastas”, en referencia a la importancia de no depender de un solo cultivo.

Wieliki apuntó directamente a los problemas estructurales que impiden la comercialización efectiva: la burocracia, la falta de acceso al mercado y los intermediarios. “El productor no debería estar pensando en vender, sino en producir bien. Para lo otro estamos nosotros, los que tenemos herramientas para facilitarle el camino”, sentenció.
El mercado productivo
Frente a esto, propuso usar la tecnología y la comunicación que ya invierte la provincia como vía para reducir la distancia entre la chacra y el consumidor final. “Queremos acortar pasos, eliminar intermediarios, y que el productor tenga contacto directo con el mercado, incluso a nivel nacional o internacional”.
Al finalizar, compartió un reclamo recurrente que escucha en su recorrido: “Me dicen ‘produje, me fue bien, pero ahora no sé dónde vender’. Y esa no debería ser su preocupación”. Para Wieliki, esa brecha entre la producción y la venta no solo afecta al bolsillo del agricultor, sino que frena el desarrollo económico de toda la provincia.
Con una visión práctica, surgida de su propio trabajo en la tierra, el candidato dejó claro que su propuesta se construye desde la experiencia diaria del productor misionero. “El misionero es fuerte, es innovador, no se achica. Pero necesita acompañamiento. Y eso es lo que yo quiero dar desde la Legislatura”.