Secciones

Written by 11:20 pm Legislativas, Política

Contundente repudio de diputados ante el accionar violento de los manifestantes

Diputados de Misiones repudiaron el accionar violento por alterar el orden público. Este jueves la legislatura sesionó, aprobó leyes y debatió proyectos, pese al intento de intrusión de los manifestantes.

Este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la que se aprobaron diferentes leyes y se avanzó sobre una gran cantidad de proyectos. En las afueras una columna de manifestantes provocó importantes daños materiales sobre el edificio del Parlamento

Durante la sesión, la diputada Anazul Centeno presentó una declaración firmada por el bloque de la Renovación para marcar “el repudio al accionar violento e intimidatorio que sucede desde la madrugada del viernes 17 frente al Comando Radioeléctrico”. Así, cuestionaron el accionar que se lleva adelante por parte de un grupo de efectivos de la policía de la provincia, activos y retirados.

“Es una declaración necesaria frente al alzamiento de este pequeño grupo de efectivos, activos y pasivos, de la fuerza policial. Desde hace casi una semana están ocasionando disturbios, perturbando el orden público y la tranquilidad de las familias misioneras”, describió la legisladora provincial.

También apuntó a “los daños que se están ocasionando en los bienes públicos, como el asfalto o el transporte de pasajeros, e incluso en las ventas de los comercios de la zona, en esto que constituye un acto de sedición“.

“No pueden hacer huelga”

En ese sentido, recordó que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló en el 2017 para establecer la prohibición del derecho a huelga de los trabajadores policiales, porque sus funciones, según dice la Corte Suprema, no pueden quedar suspendidas por ningún período de tiempo. Esto quiere decir que los policías no pueden hacer huelga. O como lo dijo la ministra de Seguridad de la Nación (Patricia Bullrich) ‘un policía no puede ser piquetero’”.

Además, subrayó que “el estatus laboral de un policía no es el de un empleado con su patronal. Que perciban su sueldo de la provincia no los hace empleados públicos. Ellos y ellas (por los policías) juran lealtad y subordinación al Gobernador, a la Constitución de la provincia, y a las leyes”.

Sin embargo, “hace casi una semana el pueblo de la provincia es testigo de la comisión de reiterados delitos, y del claro incumplimiento del juramento que han hecho por parte de este grupo de policías”. Además afirmó que los manifestantes “no son representativos de los más de 10 mil efectivos de las fuerzas de la provincia. Y no son representativos porque no están cumpliendo con el juramento que han hecho”.

Objetivo desestabilizador

Centeno señaló que “están cortando las calles, muchos con las caras tapadas con pasamontañas, apoderándose de un edificio público, reteniendo los vehículos, los móviles de las policía científica, incumpliendo las órdenes judiciales. Tanto la justicia local como la federal se han expedido en este sentido”.

“Andan calzados con armas reglamentarias, incluso declarando ante medios nacionales que ‘se viene algo muy grave y se va a prender fuego la provincia’. Ese es un claro objetivo desestabilizador, queriendo pintar un cuadro de terror que no es tal. La enorme mayoría de nuestra provincia está en paz”, añadió.

“No estamos desconociendo el origen de esto, que en un primer momento fue un reclamo salarial que sabemos que es legítimo. En estos últimos 5 meses tanto el salario de las fuerzas de seguridad de la provincia como el de los trabajadores de toda la Argentina se ha desplomado”, consideró.

Pero aclaró que “es en el marco legal de este planteo que el diálogo con el Poder Ejecutivo es constante, no solamente con las fuerzas de seguridad de la provincia sino con los demás sectores también. Se han hecho propuestas adecuadas a la realidad económica que atraviesa la provincia y la nación. Es una realidad difícil. Debemos entender la situación en la que estamos. Cinco meses es un tiempo récord para un ajuste nacional brutal, recesión, caída abrupta de la coparticipación, y ni que hablar de la caída de la recaudación”.

“En este contexto, el Gobernador anunció un aumento que duplica la inflación de abril. Es el tercer aumento en cinco meses, y es un esfuerzo económico enorme que nuevamente surge del diálogo con los trabajadores y trabajadoras para fijar las prioridades. Desde esta Cámara instamos a que prime el orden, que se acaten las medidas judiciales, y que si el reclamo es salarial que devuelvan los bienes que son de la sociedad y deben estar puestas al servicio de la gente”, completó.

Gobierno de escucha activa

En tanto que la legisladora provincial Karen Fiege hizo hincapié en la cuestión salarial. Recalcó que “el Gobierno de Misiones es un gobierno de diálogo, de escucha activa de todos los sectores. Es así que se liquidaron los sueldos con sus respectivos aumentos para el próximo fin de mes“.

Por otra parte, cuestionó al “grupo que cometió delitos, y eso va tener que verse en la órbita judicial”. Detalló que, hasta el momento, los manifestantes “tienen 34 móviles secuestrados que fueron robados, que no sabemos sobre sus condiciones, y que ahora no están al servicio del pueblo misionero, siendo que fueron comprados con recursos misioneros”.

Desobedecieron una orden judicial cuando les pidieron que desalojen la avenida Uruguay donde están emplazados. La Cámara de Comercio de Posadas hizo un comunicado contando que los comerciantes ubicados en esa avenida tienen una caída en las ventas del 90%”, ejemplificó sobre las diferentes consecuencias negativas que provoca la manifestación en la arteria posadeña.

Críticas a la oposición

El diputado José Luis Pastori criticó a sus pares de la oposición por levantarse e irse durante la sesión del Parlamento. “Es lamentable que no se hayan quedado. Parece que cuando las cosas no son como ellos quieren, se levantan y se van”, indicó.

Fuera de la legislatura misionera Ariel Pianessi, Horacio Loreiro, y Miguel Núñez, integrantes de la oposición, fueron insultados por los manifestantes.

Foto de portada: Archivo Cámara de Representantes.

(Visited 99 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.