Secciones

Written by 5:47 pm Salud, Tendencias

¿Qué es un embarazo ectópico, la afección que sufrió María Becerra?

María Becerra fue intervenida por un embarazo ectópico, una afección en la que un óvulo se implanta fuera del útero.

En las últimas horas, la cantante María Becerra informó a través de sus redes sociales que fue intervenida debido a un embarazo ectópico. “Todo salió muy bien y ya estamos con Juli en casa, recuperándome rodeada de mucho amor”, aseguró en su cuenta de Instagram, luego de confirmar que había atravesado esta situación médica que puede ser riesgosa para la salud de las mujeres.

De acuerdo a lo expresado por la artista, el cuadro fue inesperado. “Sentí dolores muy fuertes en el abdomen luego de terminar el ensayo de ayer y fuimos a la guardia donde los dos nos enteramos de que el embarazo era ectópico y con hemorragia”, explicó la cantante en su publicación.

Además, añadió que “fue muy duro emocionalmente todo lo que vivimos, ya que nosotros deseábamos ser padres y tener un bebé, lo cual sigue estando en nuestros planes a futuro, ya que nos sobra amor y toda una vida por delante”.

¿Qué es un embarazo ectópico?

En detalle, un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, habitualmente en las trompas de Falopio. Esto impide que el embrión se desarrolle de forma adecuada, lo que genera riesgos graves.

Según el Dr. Darío Didia, jefe de la División Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA, este tipo de embarazo “sucede en el 1 a 1,5% de los embarazos”. Entre las causas principales, señaló la edad materna avanzada, cirugías abdominales previas, infecciones de las trompas y haber tenido un embarazo ectópico anterior.


Justamente, los síntomas iniciales pueden ser confusos, ya que en etapas tempranas son similares a los de un embarazo normal, como la ausencia de menstruación o náuseas. Sin embargo, Mayo Clinic advierte que los primeros signos de advertencia incluyen “un ligero sangrado vaginal y dolor pélvico”.

Estos síntomas pueden intensificarse si no se detecta a tiempo, lo que lleva a riesgos más graves, como la ruptura de la trompa de Falopio. “Los síntomas de emergencia incluyen aturdimiento extremo, desmayos y choque”, afirmó el especialista.


Al respecto, Didia explicó que el diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones. “Es una patología que por lo general no da muchos síntomas diferentes a los de un embarazo normal hasta que empiezan a aparecer complicaciones. La más común es la rotura de la trompa, lo que produce un sangrado que irrita el peritoneo y el abdomen”, detalló el especialista. También mencionó que la gravedad del cuadro dependerá de la cantidad de sangrado que se produzca.

Medidas para reducir el riesgo

La prevención de un embarazo ectópico no siempre es posible, pero existen medidas que pueden reducir el riesgo. Entre ellas, Medline Plus destaca la prevención de infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia, que pueden causar daños en las trompas de Falopio.

Además, el tabaquismo es otro factor de riesgo, ya que afecta el funcionamiento normal de las trompas. Los expertos recomiendan “no fumar y tomar medidas de protección durante las relaciones sexuales”, ya que estos factores pueden contribuir significativamente a la prevención de esta afección.

En cuanto al tratamiento, Mayo Clinic explica que en las primeras etapas puede ser medicamentoso, utilizando fármacos como el metotrexato para interrumpir el desarrollo del embrión. No obstante, en casos más avanzados o si ya ha ocurrido la ruptura de la trompa, será necesaria una intervención quirúrgica.

“Si el diagnóstico es antes de la complicación, el tratamiento puede ser medicamentoso. Si el embarazo llegó a la semana 6, 7 u 8, el tratamiento medicamentoso no tiene efecto y hay que pasar al tratamiento quirúrgico”, concluyó el Dr. Didia.

Con información de Infobae.

(Visited 34 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.