El 42° Congreso Nacional de Horticultura se desarrolla en Posadas hasta el viernes 5. El evento congrega a más de 500 personas y especialistas de todo el país. Mariana Del Pino, una de las pioneras en la producción orgánica de Argentina, cuenta su mirada sobre Misiones en este ámbito.
La Provincia vive una semana de concientización y fomento a la agricultura orgánica, con el 42° Congreso Nacional de Horticultura, que se desarrolla en Posadas. El evento, que durará hasta este viernes 6, congrega a más de 500 especialistas de todo el país, para disertar sobre la floricultura, fruticultura, horticultura y medicinales.
Uno de estos especialistas y quien se manifestó al resapecto de este congreso es Mariana Del Pino, una de las pioneras en la producción orgánica de Argentina y que hace más de 30 años implementa estas prácticas a lo largo del país. Además, es la también vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), y fue declarada como Embajadora de la Producción Orgánica.
“Hace un año y medio vine a apoyar la creación de la Mesa Orgánica de Misiones y desde entonces hicieron un gran trabajo con actividades para fortalecer a los productores, que aumentaron un 20% sus productos orgánicos. Es un gran trabajo y nosotros tratamos de apoyar eso”, declaró Del Pino en una entrevista en el programa El Periodista de Canal 12.
Bioinsumos, grandes aliados en la producción orgánica
En este marco, la especialista elogió el trabajo desarrollado por la Provincia sobre el tratamiento y fomento de los bioinsumos. “Los bioinsumos son una gran ventaja que tenemos ahora, porque la producción orgánica tiene que utilizar de vez en cuando un insumo para matar bichos o prevenir enfermedades, y en ese sentido los bioinsumos son básicos, porque no utilizamos agroquímicos”.
También, destacó que para dejar de utilizar agroquímicos hay que conocer los bioinsumos y enseñar a los productores como utilizarlo, además de cambiar la metodología de producción cuidando el suelo y aumentando la materia orgánica. “Es un trabajo que lleva tiempo, pero en Misiones hay un monton de producción en transición que se está capacitando”.
Para finalizar, resaltó que el mercado orgánico argentino está en auge y sigue creciendo. “Las cadenas de supermercados tienen productos orgánicos y el consumidor lo valora, la pandemia fue el bum! de lo orgánico ya que conjuga todas las cualidades que quiere el cliente, cuidando su salud y sin conservantes, hormonas, antibióticos ni colorantes. Además, cuida el bienestar animal y el ecosistema”.