Secciones

Written by 8:11 am Sociedad

Ante un auditorio colmado, Ricky Sarkany compartió su inspiración y su estrategia para el éxito emprendedor

El astro de la moda argentina, Ricky Sarkany, brindó una masterclass en Posadas y destacó a la industria local y su desarrollo creativo.

El talentoso diseñador argentino Ricky Sarkany llegó a Posadas para dar una clase magistral en la que habló de moda, innovación y negocios. Desde su experiencia, que tiene un historial de varias generaciones en el rubro, contó cómo se animó a cambiar las reglas del juego en Argentina para convertirse en uno de los íconos más reconocidos, incluso por el propio Lionel Messi y su familia.

Momentos previos a su charla, tuvo una entrevista en exclusiva para el programa El Periodista de Canal 12. Allí, anticipó algunos conceptos que luego expuso de manera más extendida durante su masterclass. “Uno va perfeccionando a través de la experiencia que va teniendo”, dijo sobre su recorrido. Además, negó todo tipo de formulación mágica para lograr alcanzar los objetivos. En ese sentido, reivindicó la búsqueda misma: “Y ese es el sentido, ¿no? Tener un objetivo, algo que apuntar y que en ese camino se haga realidad”.

También arrojó algunos conceptos interesantes sobre el éxito y la formación de una carrera. Al respecto, agregó el valor de la perseverancia y la pasión, que para el astro de la moda tienen que combinarse con “conocer el negocio que hay”. Sin embargo, tomó distancia de la idea del éxito: “La palabra éxito tiene una connotación que yo no entiendo, el éxito es totalmente físico. Y la vida no se mide en años, no se mide en días. Se mide en momentos. En momentos donde uno sonrió, disfrutó”.

La visión de Ricky Sarkany sobre la moda en Posadas y la tierra colorada

Por último, resaltó el potencial que tiene Misiones en el sector: “Todo lo que tiene un grado de creatividad es único. Y eso de no estar dejándose llevar directamente por tendencia, sino sacar lo que es lo mejor de cada uno. Y luego mostrarlo. Yo veo lo que se alcanza y todo es lindo. A mí me gusta cualquier obra, forma de expresión en cuanto a arte que tiene la moda”.

Por su parte, el vicepresidente del Parque Industrial y de la Innovación, contó más detalles de la organización: “La iniciativa fue del Ministerio de Industria, y como somos nosotros también parte de las industrias creativas, nos sumamos al evento a colaborar y a poner la base del desfile y mostrar un poquito a Ricky lo que tenemos en visión en la producción, en el área de la moda”.

También dio un panorama sobre el crecimiento del sector Misiones Diseña, la nave que se ocupa de la moda en particular. “Ya tiene sus cuatro años, o sea que es un trabajo que viene de hace tiempo, plantando la semilla, mostrando, trabajando, y ahora cada vez como que se nota que va aprendiendo más. De hecho, hace muy poco tuve gente de Buenos Aires que me dice: ¡Che, qué quilombo que están haciendo Misiones con la moda!”, contó.

Finalmente, habló Sergio Acosta, en representación del IAAviM. Desde el organismo mostraron un pantallazo del trabajo que realiza la nave MiDi a través de un cortometraje audiovisual. Sobre la presencia de Sarkany, Acosta dijo: “Recién hablaba Ricky y decía eso, que hay que animarse, que hay que lanzarse, que no hay que tener miedo a fracasar. Y creo que esa es la clave. Trabajar todos los días por lo que uno quiere. Todos tienen el sueño de ser o cineastas, o artistas, modelos, poetas. Hay algo como de que hay que resistir, trabajar todos los días por eso”.

Por último, valoró la financiación para el sector audiovisual: “Bueno, eso tiene que ver con la política provincial. La visión y la voluntad del gobierno provincial, del gobernador Passalacqua, de apoyar la industria visual, porque cree que tiene futuro, tiene potencial, atrae inversiones, genera trabajo genuino, y también tenemos narrativas propias”.

Para explicar esto, se refirió al fenómeno global de la serie El Eternauta, estrenada hace pocos días. “Lo que pasa con El Eternauta ahora es que la gente se identifica, porque es una sede argentina, si bien es ciencia ficción, pero se identifica con la cultura, con la forma de hablar, con ciertos paisajes de Buenos Aires, y nos vas a hablar de eso, de lo que somos nosotros. Entonces, más allá de lo económico también es importante eso, que tenemos una narrativa propia que se exporta al mundo, en caso de emisión, y también en Argentina”, concluyó.

Fotos: Sixto Fariña

(Visited 101 times, 95 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.