María Romero Acuña, arquitecta con raíces en Posadas y actualmente radicada en Rosario, se destaca por liderar desde su estudio ARA Arquitectura el diseño del primer Hard Rock Café ubicado dentro de un estadio en Argentina. Con una trayectoria internacional que incluye proyectos en seis países y más de 80 franquicias desarrolladas, Romero Acuña lleva su sello a La Bombonera, el icónico estadio de Boca Juniors, combinando rock, fútbol y arquitectura en un proyecto que promete transformar la experiencia de los fanáticos.
Al frente del diseño está María Romero Acuña (38), reconocida por su trabajo en arquitectura comercial y su trayectoria que abarca seis países. Aunque nació en Rosario, vivió en Posadas hasta los 18 años y mantiene un fuerte vínculo con la ciudad, donde recientemente diseñó un importante local gastronómico que se inauguró este año. También fue autora del diseño de la plaza de Andrés Guacurarí en Comandante Andresito.
En exclusiva con Canal12misiones.com, la arquitecta compartió diversos detalles de su trayectoria, habló sobre las novedades de este nuevo proyecto, ofreció su visión sobre la infraestructura de Posadas como destino y destacó el interés de prestigiosas marcas que están poniendo la mirada en la ciudad para futuras inversiones.
Un proyecto internacional se instala en la Bombonera
El nuevo local gastronómico reemplazará la histórica confitería del club y contará con capacidad para 270 personas. El diseño ya se presentó oficialmente en una conferencia de prensa en Miami, donde estuvieron presentes Juan Román Riquelme y directivos de Hard Rock International. Desde allí se mostró el anteproyecto con maquetas, renders y merchandising exclusivo.

Es así que junto a su socio Juan Manuel Araujo, ARA Arquitectura fue avalado directamente por la marca internacional para ejecutar el proyecto, algo poco habitual. Según la arquitecta, “no es lo mismo diseñar un Hard Rock Café en la vía pública que hacerlo en un estadio como La Bombonera, que tiene los ojos de un país y del mundo entero encima”.
Romero Acuña explicó que la marca los eligió tras un proceso de evaluación riguroso, donde se valoró especialmente su trayectoria internacional y el cumplimiento de altos estándares de calidad. Según detalló, fue un cliente anterior quien los recomendó a la firma estadounidense, lo que les permitió presentar una carpeta de trabajos y someterse a una validación interna de la marca.
Asimismo, reveló que la identidad del local será única por estar dentro de un estadio de fútbol, aunque sin perder la esencia de la marca: “La idea es que no se transforme en un espacio 100% de Boca, sino que logre una conexión entre el espíritu del club y el ADN del Hard Rock“, afirmó.
Será cuestión de tiempo para que comiencen las obras en el Alberto J. Armando para que todos los xeneizes puedan empezar a vislumbrar con mayor claridad la modernización de su mítico y folklórico estadio.
Con mirada local
Si bien transitó su infancia y adolescencia en Misiones, la rosarina de nacimiento volvió a trasladarse a su ciudad natal para estudiar Arquitectura. Reconoce que su historia profesional tiene una conexión especial con Posadas, donde también dejó su huella a través de diversos trabajos.
“Viví en Posadas hasta los 18 años. Todas mi grupo de amigas son de allá, por lo que estoy muy arraigada”, contó.
Desde su rol como socia de la empresa que fundó, participó en proyectos importantes en la ciudad, como el local Tostado Café Club sobre avenida Roque Pérez, una obra hecha desde cero, pensada exclusivamente para esa marca gastronómica. Además, trabajó en la Torre Guembé, un edificio de 20 pisos para el cual diseñaron el proyecto conceptual.

Sobre la evolución urbana de Posadas, indicó: “Hoy la ciudad creció muchísimo. Me encanta cómo se abren los espacios hacia el río y el cuidado de los espacios verdes”.
Además, reveló que están en tratativas para abrir un local de Weiss Burger en Misiones, lo que confirma el creciente interés de las grandes marcas por invertir en la región: “Antes costaba que los dueños acepten llevar marcas a Posadas. Hoy les interesa. Es una ciudad con visión a futuro”, consideró.
De una habitación prestada a un estudio internacional
María Romero Acuña nació en Rosario pero pasó su infancia y adolescencia en Posadas, donde cursó sus estudios primarios y secundarios antes de mudarse nuevamente a su ciudad de origen para estudiar en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Tras recibirse, viajó a Nueva York para ganar experiencia profesional en uno de los polos arquitectónicos más exigentes del mundo. Esa etapa marcó su visión global del diseño y sentó las bases de su estilo, enfocado en la eficiencia, la innovación y los estándares internacionales.
En este sentido, ARA Arquitectura comenzó en 2014 como un emprendimiento pequeño. Hoy cuenta con más de 160 m² de oficinas propias y un equipo de 17 arquitectos. Actualmente, el estudio tiene presencia en seis países, diseñó más de 80 locales comerciales para marcas como Hard Rock, Tostado Café Club, Melt, Smart y Weiss Burger; y trabajó en torres premium y hoteles cinco estrellas.
“Arrancamos en una habitación prestada. Hoy trabajamos en seis países y nuestro nombre aparece en cada proyecto”, contó Romero Acuña.
El proyecto del Hard Rock Café en La Bombonera no es uno más. Se trata de un local de más de 1.500 m², lo que lo convierte en uno de los más grandes del mundo dentro de su tipo: “Se verá cada vez que se transmita un partido desde el estadio. Para mí, es un logro enorme”.
Finalmente, dejó un mensaje para los futuros arquitectos de Misiones: “A mí me costó mucho al principio. Cuando llegué a Rosario sentía que venía con un nivel académico más bajo. Pero con esfuerzo y visión, se puede. Hay que mirar siempre para adelante”.
Con este proyecto, Romero Acuña exporta arquitectura argentina al mundo y demuestra la capacidad de profesionales con raíces misioneras para dejar su huella en espacios de trascendencia global.