Secciones

Written by 11:09 am Sociedad

Posadas cerró el Día de la Patria con guitarreada, baile y pastelitos en el Museo Cambas

Guitarreada patria

Músicos y bailarines populares bajaron el telón de una emotiva jornada patria. En medio del sencillo evento, hubo un homenaje a la docente e investigadora Graciela Cambas, fallecida ayer a los 78 años.

Con una gran actuación de músicos y bailarines populares, Posadas cerró el Día de la Patria en la explanada del Museo Aníbal Cambas. Allí, familias y amigos compartieron una tarde de celebración, mientras degustaban pastelitos, tomaban mate y danzaban al ritmo del folklore.

Mientras disfrutaron de ricos pastelitos, vecinos y turistas que llegaron hasta el Parque Paraguayo que por poco más de una hora se convirtió en una peña. Los artistas incluyeron en su repertorio lo mejor de las obras musicales alusivas a esta jornada patria.

En el marco del mismo encuentro, se realizó un homenaje a Graciela Cambas, la historiadora fallecida ayer, 24 de mayo, en la capital provincial. Graciela fue hija de Don Aníbal Cambas, fundador de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y de el museo, que lleva su nombre.

Al respecto se manifestó el ministro de Cultura, Joselo Schuap: “Tuvimos el honor de ser contemporáneos a una persona muy especial e importante para el trabajo y el rescate de nuestra historia, como lo fue Graciela. Con este homenaje, le mostramos todo nuestro cariño a la familia”, sostuvo.

Locreada solidaria para los vecinos en la Legislatura

Desde la Vicegobernación de Misiones, a través del operativo PAS, llevaron adelante un locro solidario en inmediaciones de la Legislatura misionera. Cientos de familias de diferentes zonas de la ciudad se acercaron a retirar sus porciones y disfrutar de un nuevo aniversario del Día de la Patria.

Una de las que llegaron fue Florencia Cardozo, de 24 años. En diálogo con canal12misiones.com, la vecina del barrio Santa Rita contó que apenas se levantó, salió en búsqueda del locro patrio.

“Estábamos buscando el locro para compartir en familia. Encontramos en la Cámara de Representantes y ahora lo vamos a compartir entre todos. Estamos felices de poder encontrarnos hoy, es un día lindo. Cuando nos levantamos dijimos ‘hoy comemos locro sí o sí’, así que felices”, expresó.  

“Muchos se arrimaron y estamos muy contentos de poder servir el locro. Es un día muy especial. Algunos vinieron desde Itaembé y otros se acercaron caminando”, relató.

El locro solidario no solo fue una celebración del Día de la Patria, sino también un símbolo de solidaridad y unión. Con cientos de porciones servidas y la alegría de compartir, el evento destacó la importancia de estar juntos, especialmente en fechas significativas para la comunidad.

(Visited 96 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.