Secciones

Written by 9:41 am Sociedad

Con referentes a nivel mundial, Posadas será sede de un curso internacional en TEA

Referentes del área en Argentina y España participarán del encuentro. La actividad arrancará el 9 de mayo.

Posadas será sede del Curso Internacional de Evaluación y Diagnóstico en Trastorno del Espectro Autista (TEA). Será el próximo viernes 9 y sábado 10 de mayo. La propuesta tendrá un total de seis encuentros intensivos, entre mayo y octubre. Será de modalidad mixta. El inicio del encuentro presencial será en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en calle Bolívar 2344.

La formación está dirigida a profesionales de la salud, la educación y disciplinas afines, así como a docentes, estudiantes de carreras vinculadas y familias interesadas. Ofrece una certificación oficial al finalizar el curso. La asistencia presencial será obligatoria únicamente para quienes residan en Posadas, mientras que los inscriptos de otras localidades podrán optar por la modalidad virtual sin necesidad de trasladarse.

TEA
La actividad comienza el 9 de mayo

Este curso responde a una creciente demanda de formación en torno al autismo, pero también aporta herramientas estratégicas para mejorar la calidad de vida de cientos de familias en nuestra comunidad”, expresó Soledad Acuña, directora del Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA).

Referentes del TEA

La dirección académica del curso estará a cargo del Dr. Victor Ruggieri, figura de renombre internacional en neurociencias aplicadas al aprendizaje, diagnóstico temprano y abordajes interdisciplinarios del TEA. A él se sumarán especialistas de Argentina y España, como la Lic. Guillermina D’Onofrio y la Lic. María Sol Durand, con coordinación general de la Mgter. Soledad Acuña, la Lic. Florencia Stelatto y el Dr. Carlos Vigo.

La diversidad de miradas y experiencias buscan enriquecer el intercambio formativo y aportar enfoques actualizados y prácticas basadas en evidencia desde distintos contextos institucionales y culturales.

Durante el cursado se abordarán temáticas claves como neurociencias aplicadas al diagnóstico temprano, evaluación neuropsicológica, aspectos clínicos y comorbilidades, intervenciones tempranas, habilidades sociales, inclusión educativa y laboral, así como también calidad de vida familiar, sexualidad, envejecimiento y temas emergentes como el burnout en cuidadores, género y la evaluación crítica de terapias alternativas.

(Visited 40 times, 40 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.