Secciones

Written by 3:15 pm Sociedad

Economía circular: en Oberá confeccionan mochilas con jeans usados

Vecinos de Oberá transforman jeans en desuso en mochilas y cartucheras para estudiantes de bajaos recursos durante talleres abiertos este martes 20 y jueves 22 de mayo. La iniciativa, está organizada por el municipio y la Fundación MALE. Con profesionales guiando las jornadas en el SUM de Villa Mousquere, buscan fomentar la economía circular y hábitos sostenibles.

Taller

Este martes 20 y jueves 22, voluntarios y vecinos de Oberá confeccionan mochilas y cartucheras con jeans reciclados en el SUM del Barrio Villa Mousquere. La iniciativa esta organizada por la Municipalidad en conjunto a la Fundación MALE (Medio Ambiente, Liderazgo y Educación). Esta propuesta busca convertir residuos en recursos útiles para estudiantes de bajos recursos, al mismo tiempo que promueve la conciencia ambiental.

La actividad forma parte de un proyecto presentado en abril pasado. Este incluyó la recolección de jeans en desuso en distintos puntos de la ciudad. Nelsy Pryszczuk, directora de Desarrollo Económico local, en diálogo con canal12misiones.com, contó que un profesional guiará el proceso de confección durante ambas jornadas. Estas jornadas estarán abiertas a todo público de 14 a 17 horas. “Entre todos estamos aportando al medio ambiente y ayudando a los chicos que más lo necesitan”, sostuvo.

La iniciativa se enmarca en políticas de economía circular impulsadas por la Provincia, donde proyectos similares ganaron terreno en los últimos años. Lucila Mabel Artu, coordinadora de Educación Ambiental en Oberá, remarcó que el objetivo es “transformar residuos en oportunidades”, combinando reciclaje con inclusión social. Las mochilas y cartucheras serán donadas a estudiantes de escuelas vulnerables.

Un taller de reciclaje para todos

Los talleres no requieren experiencia previa y buscan fomentar la participación ciudadana. Será dictado por el municipio en diferentes barrios de la ciudad. De esta manera, se promueve el reciclaje textil y se fomenta la economía circular. Tambien se impulsa la adopción de hábitos más sostenibles dentro de la comunidad.

Propuestas como esta son un ejemplo sobre el crecimiento de este tipo de programas en la región, donde el reciclaje textil se consolida como alternativa. Desde la organización del proyecto indicaron que cada donación de tela u hora de trabajo suma.

(Visited 20 times, 20 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.