Una buena instalación eléctrica y no dejar los aparatos eléctricos prendidos toda la noche son las principales recomendaciones. Una buena ventilación también es importante. Así lo aseguraron desde la Dirección de Bomberos.
Por las bajas temperaturas aumenta el uso de caloventores y estufas en las casas. Por ello, la Dirección Bomberos de la Policía recuerda tips para el buen uso de los aparatos eléctricos y evitar accidentes domésticos.
Como primera medida, el subcomisario Walter Farías aconsejó mantener ventilados los ambientes para evitar una posible acumulación de monóxido de carbono. Recomendó tener en óptimas condiciones las instalaciones eléctricas y “evitar usar adaptadores o prolongadores”.
¿Prendidos toda la noche?
El bombero policial desalentó totalmente el hábito de irse a dormir y dejar los aparatos prendidos. “Se puede dejar encendido entre dos y tres horas. A partir de ahí ya empieza a afectar la oxigenación que hay en el ambiente”, explicó.
Los aparatos en mal estado o con fallas en su funcionamiento tienden a liberar monóxido de carbono en el ambiente, sin que los habitantes de la casa se percaten de esto. En esa situación radica el principal peligro, ya que es un enemigo silencioso.

Evitar el secarropas
También es muy común escuchar casos de incendios generados por el contacto de prendas que se queman al entrar en contacto con caloventores.
Para evitar estos incidentes Farías recalcó “no dejar sábanas ni prendas cerca de los aparatos eléctricos”. Insistió en que es importante mantener la distancia”.
También por el consumo
Por otro lado, el técnico en refrigeración, Héctor Capdevilla, explicó que los caloventores consumen mucho más energía eléctrica que los aires acondicionados.
Se trata otra de las grandes razones para regular el uso de calefactores. Si presenta fallas en el funcionamiento, esto ocasionará aumento en el consumo de energía.

Desde la Dirección de Bomberos, además, aconsejan verificar el perfecto estado y la limpieza de estufas, braseros y aparatos eléctricos. También, revisar su buen funcionamiento antes de darle un uso intensivo. En este caso lo ideal es que las revisiones la realicen gasistas o electricistas matriculados, al menos una vez al año.