Secciones

Written by 2:30 pm Sociedad

Villa Blosset celebró su 120° aniversario con música, danza y sabor popular

El barrio posadeño se vistió de fiesta con un gran festival que revivió su historia y tradiciones. El candidato a diputado por el Frente Renovador NEO, Sebastián Macías, acompañó la celebración.

Villa Blosset celebró su 120° aniversario con música, danza y sabor popular

El sábado 17 de mayo, Villa Blosset, un emblemático barrio de Posadas, conmemoró sus 120 años con una noche de fiesta que se desarrolló entre las calles Lanusse y Guido Spano.

Más de un centenar de vecinos disfrutaron de un patio gastronómico, propuestas de artesanos locales y presentaciones de destacados artistas, que incluyó a los Músicos del Palacio, la Orquesta Folklórica Municipal y el Ballet Folklórico Municipal.

Participó de la celebración el presidente de Vialidad Provincial y candidato a diputado provincial (FR), Sebastián Macías. Durante el evento expresó: “Feliz cumpleaños Villa Blosset, gracias a los amigos, compañeros y a la comisión vecinal”. Desde el Gobierno municipal, se acompañó la organización del festejo, que reafirma la identidad y el legado de sus habitantes.

Bajo el lema Villa Blosset Vive, el evento, que se extendió desde las 21:00 hasta las 2:00 de la madrugada, convocó a familias y grupos de amigos para revivir historias, sabores y aromas a orillas del río Paraná. “La celebración fue un homenaje a la historia del barrio y también una oportunidad para fortalecer la comunidad”, afirmó el secretario municipal de Gobierno, José Amable, quien entregó a los vecinos una placa de reconocimiento por parte del Ejecutivo municipal.

Amable remarcó la importancia de mantener viva la memoria de la ciudad que “forma parte de una política pública del intendente Leonardo Stelatto que impulsa a que cada barrio tenga su identidad y una comisión vecinal que se administre para una mejor organización entre sus pares”.

Villa Blosset y el legado histórico de sus vecinos

Villa Blosset tiene una rica historia que nació a partir de la instalación de la primera usina eléctrica de Posadas en 1904. Su nombre es en homenaje al ingeniero francés, José Robert de Blosset, quien fue comisionado municipal entre 1900 y 1904.

Con la llegada de la represa de Yacyretá, muchas familias fueron relocalizadas. Actualmente, el barrio se ubica entre la Rotonda de la Estatua del Papa y las avenidas Costanera, Madariaga y Roque Sáenz Peña. El presidente de la comisión vecinal, Mario Ferreira, recordó con emoción sus inicios en la zona. “Aquí nací, viví entre el puerto, el río, la arena, la Laguna San José, la estación del tren, el aserradero, y la iglesia que era de madera”, relató.

Además, agregó que tiene muchas anécdotas y vivencias que no se olvidan. Recordó que muchas familias se tuvieron que ir por el progreso de la ciudad. Ferreira agradeció la presencia de los vecinos que se sumaron a compartir la velada. “Vinieron a visitarnos gente de Buenos Aires, Corrientes, Paraguay, de los barrios A3-2, A4, y Yohasá”, manifestó. Consideró que reencontrarse es algo muy emotivo que ayuda a fortalecer el vínculo. “Creo que lo más importante es que nos llevamos bien todos”, expresó.

En ese marco, recibieron un certificado de reconocimiento los primeros habitantes del
vecindario. Entre ellos estuvieron Gonzales Ladislada, Rodríguez Roberto, Figueredo Teresa, Lezcano Kelo, Oviedo Marcha, Ferreira Pedro, Pucheta Avelino, Vázques Chochi, Figueredo Ángel, y
Benítez Antonio.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) declaró el festival de interés municipal. La edil Malena Mazal, destacó que este tipo de encuentros “son necesarios para preservar la identidad cultural y la memoria colectiva del barrio”.

(Visited 62 times, 62 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.