Secciones

Written by 2:00 pm Economía del Conocimiento, Educación, Tecnología

Metaverso: FanIOT facilita la tecnología de inmersión para las escuelas misioneras

FanIOT creó un metaverso educativo pensado para las escuelas técnicas de la provincia. Con herramientas de realidad virtual, los alumnos podrán simular lugares y proyectos. Accederán a experiencias de inmersión educativas vinculadas a la robótica, química e ingeniería. 

La empresa público-privada FanIOT, de desarrollo nuevas tecnologías para la economía provincial, creó un sistema de aprendizaje que utiliza la realidad virtual como motor. Este proyecto lo impulsó la rama FanLab que se dedica a simuladores para la educación técnica profesional. De esta forma se generan espacios virtuales para el aprendizaje técnico y pretende instalarse en las escuelas misioneras. 

Son los laboratorios virtuales impulsados por FanLab, un área que desarrolla simulación 3D, VR y XR. Este es nuestro metaverso educativo, que creamos para las escuelas técnicas. Tiene aplicaciones para cualquier tipo de escuela o establecimiento educativo”, detalló la líder de Operaciones de FanIOT, Constanza Castillo, en una entrevista con Canal 12

Dentro de los laboratorios virtuales, los alumnos accederán a un entorno de realidad aumentada a cuatro experiencias educativas. Tiene que ver con robótica, química, ingeniería y otras materias sobre la tecnología. Estas permiten interactuar con entornos y objetos, que posibilitan clases más interactivas y una mayor atención por parte de los estudiantes.

Una herramienta fácil de utilizar

La herramienta es muy fácil de utilizar y cualquier profesor o alumno, con una introducción básica, puede crear sus propias salas virtuales, donde interactuar. Además, el equipo de desarrollo de FanLab creó una guía de usuario y las secuencias didácticas que están dentro de la plataforma educativa.

“Desarrollamos para los docentes, particularmente, secuencias didácticas que sirvan como guías para que implementen esta herramienta educativa en sus clases y trabajar con sus estudiantes”, indicó Castillo. Al mismo tiempo pueden seguir el progreso del aprendizaje del estudiante y evaluarlos mediante una herramienta que tiene un temporizador. 

Según expresó, la idea es que esto sea una herramienta como un libro o un pizarrón, en un entorno virtual y con la característica de que sea divertida y lúdica. Todo para que el estudiante y el docente puedan interactuar de una manera más cercana mediante un entorno de realidad virtual.

Tecnología de inmersión

Por otra parte, destacó que el laboratorio virtual de FanIOT es el primero del país en desarrollar esta tecnología que utiliza Unreal Engine 5. Se trara de uno de los mayores motores del mundo de los videojuegos que genera revuelo en la industria por sus múltiples posibilidades y la gran calidad de los títulos triple AAA que salieron con su nombre. 

“Esto es algo muy avanzado que nos destaca en cuanto a la excelencia, no solo de la herramienta de desarrollo, sino también las gráficas y la física que tiene, que asemeja mucho a un videojuego”, agregó.

Esta es una herramienta muy buscada y solicitada en el mundo. “Participamos de una conferencia a nivel internacional y presentamos esta propuesta educativa, para todos los países e instituciones formativas de Latinoamérica, que están muy interesados en adquirir esta herramienta”, señaló Castillo.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.