Secciones

Written by 11:14 pm Policiales, Seguridad, Turismo

Policía de Misiones refuerza la seguridad vial en el receso invernal

Para receso invernal la Policía de Misiones fortalace el trabajo distribuido en rutas nacionales, provinciales y accesos a municipios para garantizar la seguridad de turistas y guiarlos en caso de ser necesario. Desde la Dirección General de Seguridad Vial informaron las recomendaciones y precauciones a tener en cuenta a la hora de circular.

Con el inicio de las vacaciones de invierno, la Policía de Misiones ha intensificado las medidas de seguridad vial para garantizar una circulación segura en las rutas de la provincia. El comisario mayor Omar Osinski, subdirector general de Seguridad Vial, destacó en una entrevista para Canal 12 las recomendaciones y precauciones necesarias para quienes visiten la región. Puso especial énfasis en la prudencia al volante debido a las características geográficas y climáticas de la zona.

Recomendamos a la gente que visita nuestra provincia que lo haga con mucha precaución. Tenemos paisajes hermosos, rutas que se ajustan al paisaje y al relieve, con curvas, pendientes, ascensos y zonas de serranías. Son paisajes muy bonitos pero también propicios para la distracción. Además, vamos a encontrar zonas muy húmedas, lo cual afecta la adherencia de los neumáticos”, explicó Osinski.

En ese aspecto, señaló que en todos los puntos de acceso y controles de la provincia, sobre todo ante la necesidad de respetar los límites de velocidad y señales, así como estar atentos a la fauna autóctona en la selva y zonas de montes.

La documentación necesaria

Respecto a la documentación necesaria para circular en Misiones, Osinski aclaró que no difiere mucho de lo que se exige a nivel nacional e incluso en otros países. “Se requiere el Documento Nacional de Identidad para los del país o la documentación que acredite la identidad de otros usuarios de la vía pública que vengan de afuera. También la cédula de identificación del vehículo automotor, el seguro obligatorio, la revisión técnica para los vehículos que correspondan según el modelo y el impuesto provincial automotor”, detalló el comisario.

Comisario mayor Omar Osinski, subdirector general de Seguridad Vial.

Una de las consultas frecuentes de los conductores es sobre la cédula azul y su obligatoriedad. Al respecto, Osinski precisó “ya no es una exigencia en la provincia circular con la cédula azul o la autorización de manejo. Se puede circular únicamente portando la cédula del vehículo”.

Además, recordó que el seguro es obligatorio para todos los vehículos en circulación. Igualmente hay que contar con elementos de seguridad como el matafuego y el botiquín de primeros auxilios, indispensables en caso de un siniestro o emergencia.

Controles integrales en el receso invernal

Además, la Policía de Misiones despliega un operativo integral de control y asistencia en todas las rutas de la provincia para garantizar la seguridad vial durante el período vacacional.

“Efectivamente, desde principios de este año y continuando con la política del año anterior, están todos los puestos sobre rutas nacionales y provinciales trabajando activamente en materia de seguridad vial”, afirmó el policía. Este operativo incluye no solo controles de tránsito, sino también la provisión de información útil a los turistas.

En este sentido, Osinski destacó la labor de la policía en la asistencia a los visitantes con información sobre lugares de alojamiento alternativo. “A aquellos que vienen por algún evento particular o a visitar la provincia, se les brinda información sobre lugares de alojamiento alternativo. Por ejemplo, si alguien pasa por Leandro N. Alem, Oberá o va a Cataratas y no llega, puede preguntar a la policía sobre lugares donde quedarse. La policía maneja esa información y la suministra para darle un plus a nuestros visitantes”, indicó el comisario.

Las multas por atropellar fauna autóctona

Otro aspecto a tener en cuenta es el cuidado al circular en rutas dentro de áreas protegidas debido a la fauna. Desde la Red Yaguareté, que realiza campañas de concientización contra el atropellamiento de fauna salvaje, remarcaron que en Misiones, si un conductor atropella a un yaguareté -que es un monumento nacional- mientras respeta el límite de velocidad de 60 km/h en un área protegida, se considera un accidente.

Sin embargo, si se excede dicho límite, el conductor enfrenta multas millonarias que pueden alcanzar hasta 100 sueldos de la administración pública en rutas provinciales y puede ser procesado penalmente con la posibilidad de prisión. Igualmente, en caso de atropellar fauna nativa por exceso de velocidad las multas pueden superar los 500 mil pesos.

(Visited 116 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.