Secciones

Written by 5:50 pm Turismo

El té local fue protagonista en la feria GustAr y se expone en el mercado nacional e internacional

Se promocionó la singularidad de la producción de té misionero de la Feria GustAr. El producto consolidó un recurso, atractivo y experiencia en el evento. Fue protagonista por representar el 95% del cultivo en Argentina.

Misiones dejó su huella en la feria GustAr, durante la edición “Infusiones y Chocolates”, que se desarrolló en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, la presencia de la Provincia estuvo marcada por su gran producción de té, recurso madre de la identidad y desarrollo para la región.

El evento contó con la disertación “Wladimiro: Patrimonio del té argentino de especialidad. Una historia de Producción y Turismo en Misiones”, a cargo del subsecretario de Turismo Gastronómico, Carlos Vedoya Recio. Durante su exposición, hizo un recorrido por la memoria colectiva del cultivo centenario del té en la provincia, resaltando la importancia de este producto como un elemento clave para el turismo y la economía local.

Para el disertante, “un productor de té es anfitrión“. Indicó que desde cada una de sus chacras -a la taza- es posible identificar el origen de un estilo de elaboración que incluye el cuidado del entorno y la delicada dedicación familiar que distingue al té de especialidad misionero.

Creció el consumo y elaboración de té en hebras

El turismo gastronómico enfocado en el consumo y la elaboración de té en hebras creció significativamente en Misiones. Se posiciona como una alternativa de diversificación para los establecimientos productores de la provincia.

té misionero feria gustar
El té misionero fue protagonista del mercado nacional e internacional durante la Feria GustAr.

Al respecto, Recio subrayó que “en tanto té de especialidad, jerarquiza la oferta de cafeterías y restó bares de la provincia”, lo que realza aún más su valor como producto turístico.

Presentaron hebras de té misioneras clave para para el turismo gastronómico

Durante la feria, Misiones presentó hebras artesanales provenientes de Campo Viera, Colonia Guaraní y Leandro N. Alem, localidades que se consolidan como destinos de turismo gastronómico. El té misionero, como recurso, atractivo y experiencia, fue protagonista por representar el 95% del cultivo de té en Argentina, con 30 mil hectáreas dedicadas, de las cuales el 60% están certificadas.

La participación de Misiones en GustAr incluyó también la exhibición de documentos históricos relacionados con Wladimiro Hnatiuk, el primer plantador de té argentino, así como el testimonio de Demetrio Demeterchuk, quien conserva las primeras semillas del cultivo en Tres Capones. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de unas muestras de té que fueron obsequiadas.

Gestiones para promocionar la cocina local

En el marco del evento, Misiones avanzó en gestiones con diversos organismos para colaborar en futuras instancias de promoción y patrimonialización de la cocina misionera.

té misionero feria gustar

GustAr es una iniciativa que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de las distintas regiones del país. Es impulsada por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.

(Visited 171 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.